El poder de la retroalimentación.
[Audio] Hoy hablaremos sobre el poder de la retroalimentación y cómo puede mejorar nuestras habilidades de comunicación. En la segunda diapositiva de nuestra presentación exploraremos las barreras que a menudo nos impiden dar retroalimentación de manera efectiva. También discutiremos algunos consejos para recibir retroalimentación de manera constructiva y cómo utilizarla para nuestro crecimiento personal y profesional. Además aprenderemos los principios clave de la retroalimentación efectiva que nos ayudarán a mejorar nuestras relaciones interpersonales y nuestro desempeño en el trabajo. ¡Sigamos adelante y descubramos juntos el poder de la retroalimentación!.
¿Qué es la retroalimentación?. Veamos ¿dónde encaja Feedback en el proceso de comunicación?.
¿Dónde encaja Feedback en el proceso de comunicación?.
¿Qué es la retroalimentación?. Considere este escenario:.
[Audio] Buenas tardes a todos. En esta diapositiva hablaremos sobre el poder de la retroalimentación. Antes de iniciar les pregunto: ¿Han enfrentado una situación similar antes? ¿Quizás en el trabajo la escuela o en su vida personal? La retroalimentación es una herramienta poderosa que nos permite analizar y mejorar nuestras acciones y decisiones. En esta diapositiva exploraremos cómo podemos utilizarla de manera efectiva en nuestra rutina diaria. No importa nuestra experiencia siempre hay espacio para aprender y crecer. ¿Preparados para descubrir el poder de la retroalimentación? Entonces sigamos con la presentación..
La retroalimentación en el lugar de trabajo es información que proporcionamos a los compañeros de trabajo y a los miembros del equipo sobre sus actos para ayudarles a alcanzar objetivos individuales, de grupo y organizativos. Podría ser de dos tipos: Desempeño laboral o comportamiento laboral.
[Audio] En esta presentación hablaremos sobre el poder de la retroalimentación y cómo puede mejorar nuestro rendimiento. La retroalimentación es como el combustible que alimenta nuestro motor y nos ayuda a avanzar hacia nuestros objetivos. Sin embargo no todos somos conscientes de su importancia y a veces no la utilizamos de manera efectiva. La retroalimentación nos proporciona información valiosa sobre nuestras fortalezas y áreas de mejora lo cual nos permite crecer y alcanzar nuestro máximo potencial. Al recibir retroalimentación de manera constructiva y utilizarla para nuestro beneficio podemos lograr éxito en diferentes áreas de nuestra vida ya sea en el trabajo en nuestras relaciones interpersonales o en la obtención de metas personales. Por eso es importante aprender a dar y recibir retroalimentación de manera adecuada para aprovechar al máximo su poder. Recuerda la retroalimentación es el combustible que mejora nuestro rendimiento y nos ayuda a alcanzar nuestras metas. Continuemos descubriendo su poder en esta presentación..
Stephanie, tus presentaciones siempre muestran nuevos ides, sin embargo, no suenas entusiasmado con las cosas de las que estás hablando. Tu voz suena suave y a veces no tiene modulación. Las puntuaciones de la retroalimentación muestran que sus oyentes piensan que usted suena aburrido con lo que está presentando y que los hace sentir desinteresados también. ¿Podría trabajar para que su entusiasmo sea más visible para su público?".
[Audio] En esta presentación número 10 de un total de 45 vamos a explorar el poder de la retroalimentación. En esta diapositiva nos enfocaremos en cómo utilizar la retroalimentación de manera efectiva para redirigir nuestros esfuerzos sin caer en la confusión. Sabemos que la retroalimentación es una herramienta valiosa para mejorar y perfeccionar nuestras habilidades y presentaciones. Al recibir una retroalimentación constructiva podemos corregir errores y entender en qué aspectos podemos mejorar para lograr una presentación perfecta. Así que siempre recuerda aprovechar la retroalimentación como una oportunidad para crecer y mejorar en tus habilidades y presentaciones. Continuemos con la siguiente diapositiva..
El poder de la retroalimentación. Recuerde : La retroalimentación, si se da adecuadamente, puede crear saludable relaciones personales y profesionales.
[Audio] "En esta diapositiva hablaremos sobre cómo mejorar la retroalimentación que damos y recibimos. Empecemos hablando de las barreras que pueden dificultar la entrega de retroalimentación. A menudo tenemos miedo de herir los sentimientos de los demás o ser juzgados por nuestros comentarios. Sin embargo es importante superar estas barreras para poder mejorar y crecer. Pasemos ahora a los consejos para recibir comentarios de manera efectiva. Es crucial mantener una mente abierta y no tomar los comentarios de manera personal. También es importante agradecer y considerar los comentarios recibidos incluso si no estamos de acuerdo con ellos. Y finalmente ¿qué hacer con la retroalimentación que recibimos? Lo ideal es utilizarla para mejorar y crecer en nuestras habilidades y conocimientos. Aprovechemos esta oportunidad para evolucionar y ser mejores en lo que hacemos. En conclusión recordemos siempre los principios de la retroalimentación efectiva: ser específicos ofrecer soluciones ser constructivos y dar retroalimentación en el momento adecuado. Espero que estas pautas les ayuden a dar y recibir retroalimentación de manera más efectiva. Sigamos aprendiendo juntos..
Verbal. Tipos de retroalimentación. Escrito. Lugar de trabajo.
Verbal Escrito Lugar de trabajo Tipos de retroalimentación.
Verbal Escrito Tipos de comentarios Lugar de trabajo.
Verbal Escrito Lugar de trabajo Tipos de comentarios.
Enfoque moderno de la clasificación de la retroalimentación: Refuerzo Redireccionamiento.
[Audio] "En esta sesión hablaremos sobre el poder de la retroalimentación. La retroalimentación es una herramienta importante en cualquier ámbito de la vida ya sea personal o profesional. En la diapositiva número 18 nos enfocaremos en cómo hacer que el receptor de la retroalimentación se sienta cómodo. Es importante romper el hielo con una conversación informal antes de brindar cualquier tipo de retroalimentación. Además es crucial mantener nuestras emociones bajo control y tener un tono de voz positivo. Para documentar adecuadamente los comentarios es importante anotar lo que sucedió dónde y cuándo ocurrió. También es recomendable hacer un seguimiento con la persona después de un plazo acordado para ver cómo ha recibido la retroalimentación y si ha habido algún progreso. Recuerden documentar todo de manera adecuada para garantizar una retroalimentación efectiva. Esto concluye la diapositiva 18 de nuestra presentación. ¡Continuemos con el resto de la sesión!.
[Audio] Estamos ahora en el Paso 3 de nuestro tema "El poder de la retroalimentación". En este paso nos enfocamos en ayudar al destinatario de nuestros comentarios a tomar el crédito por su éxito. Es importante reconocer y valorar el trabajo de los demás y es por eso que en el Paso 4 agradecemos al destinatario por su esfuerzo y alentamos a continuar actuando de manera similar en el futuro. La retroalimentación efectiva no solo ayuda a mejorar sino también a motivar y reconocer el progreso de otros. Continuemos con el Paso 4 de nuestra presentación..
[Audio] En este paso es importante ayudar al destinatario a reconocer y aceptar el problema. Esto no significa culparlo sino más bien hacerle entender que existe un problema y que juntos podemos encontrar una solución. Una vez que el problema es reconocido y aceptado es hora de elaborar un plan de acción. Este plan debe ser detallado y realista identificando los pasos necesarios para resolver el problema. También es importante incluir a su destinatario en la elaboración del plan ya que esto le dará un sentido de compromiso y responsabilidad. Y por último pero no menos importante debemos agradecer a nuestro destinatario por su tiempo y esfuerzo en trabajar juntos para resolver el problema. La retroalimentación es una herramienta poderosa pero solo funciona si trabajamos juntos. Continuemos con el proceso y juntos lograremos grandes resultados..
Consejos para dar retroalimentación. Antes de una sesión de retroalimentación.
Consejos para dar retroalimentación. Durante la retroalimentación.
Consejos para dar retroalimentación. Publicar los comentarios.
[Audio] En esta diapositiva hablaremos sobre el poder de la retroalimentación y cómo gestionar nuestras emociones al brindarla. Como docentes es crucial mantener la calma y tener control sobre nuestras emociones antes de dar retroalimentación a nuestros estudiantes. Esto implica no dar retroalimentación cuando estamos enojados o molestos. Debemos tomarnos un momento para tranquilizarnos antes de ofrecer cualquier comentario o crítica constructiva. De esta manera nos aseguramos de que nuestra retroalimentación sea objetiva y efectiva para el crecimiento y aprendizaje de nuestros estudiantes. Recordemos que la retroalimentación es una herramienta poderosa para mejorar siempre y cuando la utilicemos adecuadamente. Sigamos a la siguiente diapositiva para aprender más acerca de cómo brindar una retroalimentación efectiva..
[Audio] Estamos en la mitad de nuestra presentación y estamos hablando del poder de la retroalimentación. En esta diapositiva número 25 nos enfocaremos en un aspecto importante de la retroalimentación: el reconocimiento. Como docentes es fundamental felicitar a nuestros estudiantes cuando hacen un buen trabajo. Pero también es importante asegurarnos de que esta alabanza esté alineada con el esfuerzo que están poniendo. No solo se trata de reconocer los grandes logros sino también los pequeños éxitos. Al hacerlo motivamos a nuestros estudiantes a seguir esforzándose y mejorando cada día. Así que recuerden las palabras de elogio deben coincidir con el esfuerzo de sus estudiantes. Continuemos con la siguiente diapositiva..
Pasos para recibir retroalimentación. Paso 1. Solicite información detallada.
[Audio] Buenas tardes estudiantes bienvenidos a la presentación número 27 de nuestro tema "El poder de la retroalimentación". En esta diapositiva nos enfocaremos en un escenario muy común en el mundo laboral. El reconocimiento de nuestras propias fallas y cómo podemos mejorar en ellas. Muchas veces en situaciones estresantes como puede ser una llamada con un cliente furioso perdemos la compostura y actuamos de manera impulsiva. Esto puede afectar nuestra relación con dichos clientes y dejar una mala impresión de nuestro profesionalismo. Como vemos en el texto nuestro protagonista reconoce su error y busca ayuda para manejar estas situaciones en el futuro. Y ese es el primer paso para mejorar. Pedir sugerencias y consejos a colegas o superiores es una manera efectiva de aprender y crecer en nuestro desempeño laboral. Por lo tanto mi sugerencia es que siempre estemos abiertos a recibir retroalimentación constructiva incluso en momentos en los que nos cueste aceptar nuestros errores. Recuerden que no hay nadie perfecto y siempre hay espacio para mejorar. Espero que esta diapositiva les haya dado una idea clara del poder de la retroalimentación y cómo puede ayudarnos a ser mejores profesionales. Continuemos con la presentación. Muchas gracias..
[Audio] La retroalimentación es una herramienta poderosa en nuestras vidas especialmente en el ámbito educativo y laboral. En esta diapositiva hablaremos sobre el poder de la retroalimentación y cómo podemos aprovecharlo al máximo. Es importante tener una mente abierta. Esto implica escuchar más que hablar y estar abiertos a los comentarios de los demás. También es esencial cumplir con los compromisos que hemos hecho ya que esto demuestra nuestra seriedad y compromiso con nuestro crecimiento personal y profesional. Recuerden que la retroalimentación constructiva es una oportunidad valiosa para mejorar así que mantengan una actitud abierta y proactiva hacia ella. Sigamos adelante y exploremos juntos el poder de la retroalimentación..
[Audio] En esta diapositiva hablaremos sobre la importancia de la retroalimentación y su impacto en la actitud del receptor. En ocasiones el receptor puede no estar receptivo a recibir comentarios lo que puede ser un obstáculo para tener un diálogo constructivo. Esta actitud de rechazo puede generar una barrera que impide la retroalimentación y el crecimiento personal. Por ello es necesario tener una mente abierta y estar dispuestos a escuchar y aceptar los comentarios para poder mejorar y crecer en nuestro desarrollo tanto personal como profesional. Recordemos que la retroalimentación es una herramienta valiosa para nuestro crecimiento y debemos estar abiertos a ella..
[Audio] Buenas tardes a todos en esta oportunidad estaremos hablando del poder de la retroalimentación. En la diapositiva número 30 podemos ver dos elementos clave: la persona que da su opinión y la fuente de la retroalimentación. ¿Pero qué significa realmente la retroalimentación? En pocas palabras se trata de recibir y dar comentarios sobre una acción o comportamiento con el objetivo de mejorar y crecer. Es un proceso fundamental en cualquier ámbito de nuestra vida ya sea personal profesional o académico. La persona que da su opinión tiene un papel importante ya que su aporte puede ser valioso para el crecimiento y desarrollo de la otra persona. Por otro lado la fuente de la retroalimentación también es esencial ya que debe provenir de una persona objetiva y confiable con una intención constructiva. Recuerden que la retroalimentación cuando es dada de manera adecuada puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y la mejora continua. Continuemos avanzando en esta presentación y reflexionando sobre la importancia de la retroalimentación..
Barreras para dar retroalimentación. Considere este ejemplo:.
[Audio] Buenas tardes a todos. Hablaremos sobre el poder de la retroalimentación un tema importante tanto en el ámbito personal como profesional. En el proceso de dar y recibir retroalimentación es fundamental tener en cuenta que tanto el que la da como el que la recibe tienen la responsabilidad de eliminar cualquier barrera que pueda surgir en el camino hacia una retroalimentación efectiva. Estas barreras pueden ser prejuicios falta de comunicación o emociones negativas. Por lo tanto es crucial que ambas partes trabajen juntas para superar estas barreras y lograr una retroalimentación constructiva y beneficiosa. Recuerden que la retroalimentación es una herramienta poderosa para mejorar y crecer en cualquier área de nuestra vida. Sigamos trabajando juntos para eliminar esas barreras y aprovechar al máximo el poder de la retroalimentación. Nos vemos en la siguiente diapositiva..
¿Qué hacer con la retroalimentación?. Vamos a ver cómo la persona que recibe la retroalimentación puede reaccionar durante/ post obtener la retroalimentación: Ya he tenido suficiente de esto Negación: No puedo ver ningún problema con eso Culpa: No es mi culpa Racionalización: He tenido una semana particularmente mala Aceptación: Me doy cuenta de que hablé mal con él Acción renovada: "Trabajaré en mi temperamento".
¿Qué hacer con retroalimentación?. Esto es lo que debe hacer con los comentarios que recibe: Escuchar y tomar las notas Entender y aclarar: pedir ejemplos Dale tiempo para adentrarse y entrar en perspectiva Abordar esferas que requieren mejoras Identificar el Plan de Acción No se sienta devastado por las críticas No estar a la defensiva y hacer excusas.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 1. Ser oportuno.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 2: Ser específico.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 3: Lugar de la retroalimentación.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 4: Limite su enfoque.
Principios para una retroalimentación efectiva. Principio 5: Uso de declaraciones.
Principios para una retroalimentación efectiva. Principio 6: Proporcionar sugerencias específicas.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 7: Seguimiento.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 8: Hacerlo continuo.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 9: Convertirlo en un proceso y una experiencia positivos.
Principios de la retroalimentación efectiva. Principio 10: La retroalimentación se basa en tres dimensiones clave.
[Audio] Buenas tardes a todos estudiantes y profesores. Llegamos al final de nuestra presentación y en este momento quiero hablarles sobre una habilidad crucial en la función de tutoría: el poder de la retroalimentación. Dar y recibir retroalimentación son habilidades fundamentales que nos permiten recolectar pensamientos de ambos lados desarrollar autocontrol y aclarar objeciones y malentendidos. El poder de la retroalimentación nos permite expresar lo que pensamos que la otra persona está tratando de decir o expresar los sentimientos detrás de los hechos. Es importante recordar que la retroalimentación debe ser tanto positiva como negativa pero siempre de manera constructiva. Además debe estar respaldada por evidencia para apoyar nuestro argumento y luego sugerir cómo se puede mejorar un comportamiento negativo o construir sobre un buen comportamiento. Al recibir retroalimentación es esencial escuchar sin discutir o interrumpir incluso si no estamos de acuerdo. Debemos asegurarnos de comprender plenamente lo que se nos está diciendo en lugar de hacer suposiciones. También podemos utilizar a nuestros compañeros para verificar la información que recibimos especialmente si tenemos dudas. Y con esto llegamos al final de nuestra presentación. Agradezco a todos por prestarme su atención y los animo a utilizar el poder de la retroalimentación en sus relaciones personales y profesionales. Que tengan un buen día. Muchas gracias..