Presentado por Jhon Sebastián Morales Triana Guía práctica clínica: Hipertension arterial E.S.E.HOSPITAL SAN JOSÉ DE GUADUAS.
Introducción. Metodología. Objetivos. Alcance de la guía.
Factor de riesgo mas importante para desarrollo de enfermedad coronaria y cerebrovascular.
NEXT. Identificar las herramientas d isponibles a nivel interinstitucional de la ESE y área de influencia, para la valoración integral de los pacientes adultos con riesgo de desarrollar enfermedades crónicas o con diagnóstico de hipertensión, en contexto de prevención, diagnóstico y tratamiento y seguimiento Compilar en este documento las recomendaciones de las últimas guías colombianas y europeas para prevención, diagnóstico, tratamiento integral y seguimiento de pacientes con HTA Identificar de forma temprana personas con factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, generar estrategias de prevención y promoción de la salud..
NEXT. 4. Diagnosticar de forma oportuna pacientes c on hipertensión arterial, clasificar en grupo de riesgo, identificar complicaciones asociadas. 5. Tratar de forma adecuada a los pacientes con hipertensión arterial, teniendo en cuenta disponibilidad de manejo en primer nivel de complejidad 6. Generar un modelo para el seguimiento de paciente con hipertensión arterial. 7. Socializar las guía con el talento en salud encargado de implementar las recomendaciones de prevención, diagnóstico, tratamiento integral y seguimiento de pacientes con HTA 8. Generar indicadores para la evaluación de la aplicación de las guía, teniendo en cuenta impacto en salud y calidad de vida.
GUIDELINES 2018 ESC/ ESH Guidelines for the management of arterial hypertension The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Cardiology and the European Society of Hypertension Williams, Bryan (ESC Chairperson) (IJK)•; Mancia, Giuseppe (ESH Chairperson) (Italy)•; Spiering, Wilko (The Netherlands); Agabiti Rosei, Enrico (Italy); Azizi, Michel (France); Burnier, Michel (Switzerland); Clement, Denis L. (Belgium); Coca, Antonio (Spain); de Simone, Giovanni (Italy); Dominiczak, Anna (13K); Kahan, Thomas (Sweden); Mahfoud, Felix (Germany); Redon, Josep (Spain); Ruilope, Luis (Spain); zanchetti, Alberto (Italy)t; Kerins, Mary (Ireland); Kjeldsen, Sverre E. (Norway); Kreutz, Reinhold (Germany); Laurent, Stephane (France); Lip, Gregory Y.H. (I-JK); McManus, Richard (UK); Narkiewicz, Krzysztof (Poland); Ruschitzka, Frank (Switzerland); Schmieder, Roland E. (Germany); Shlyakhto, Evgeny (Russia); Tsioufis, Costas (Greece); Aboyans, Victor (France); Desormais, Ileana (France) Authors/ Task Force Members:.
CONSULTA EXTERNA. PROFESIONALES DE SALUD. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN.
ONE. ADULTOS CON RIESGO. MENORES DE 30 AÑOS. ADULTOS DIAGNOSTICADOS O SOSPECHA.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Enfermedad crónica derivada de un trastorno vascular ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL DIFERENTES PUNTOS DE CORTE SE RELACIONA CON DESENLACES MICRO Y MACROVASCULARES.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Se describe como rango para diagnóstico de hipertensión arterial una PAS >140 mmHg y una PAD >90 mmHg.
Prevalenc ia de 1130 millones de personas afectadas en 2015 Afecta 30 - 45 % de los adultos Similar distribución en hombres y mujeres EPIDEMIOLOGÍA.
FACTORES DE RIESGO. HIPPOCRATES.
- Incremento de la incidencia A partir de lo 30 - 45 años.
. 35 - 50 % con características hereditarias - Antecedentes familiares HERENCIA.
. Relacion lineal entre consumo de alcohol, HTA y riesgo cardiovascular - Efecto vasopresor CONSUMO DE ALCOHOL.
. IMC fuera del rango de normalidad - Disminución de peso con disminución de PA SOBREPESO Y OBESIDAD.
RECOMENDACIONES. HIPPOCRATES.
TAMIZACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS. GUIA COLOMBIANA.
MEDICIÓN DE LA PA. Reposo previo 5 minutos. DIAGNÓSTICO.
Medición ambulatoria. - No se podrá realizar diagnóstico con una sola toma.
ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO.
CUADRO No. 6 EXÅMENES BÅSICOS PARA EL DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION ARTERIAL EXÅMENES LABORA TORIO BÅSICOS Cuadro hemåtico Parcial de orina Gljcemia Creatinina sérica Colesterol total, HDL, 01 segün formula. T Itceridos Potasio serico. DE INDICACI CONTROL EN TEMPO CONTROL EN ANOS Sin LOB x x x x x x Con FRI. o LOB x x x x x x INICIAL x x x x Sin F.R. C 1 5 anos C 1 5 anos C 1 5 anos C 1 5 anos Con FR c lano C I affo C/ ano Ciano Sn F.R. c.t5 Con F.R. anos en > de 30 anos C 1 5 anos clano C/ ano ElectrocardiØrama de 12 derivaciones Sospecha x de LOB Fuente: del I Consenso Nacional para el Diagnostico y Manep de Ia HTA • Indi•vidualizado en cada paciente y de acuerdo a criterio médico. Factores de riesgo tales corno:Obeso, Sedentario, Fuma, Antecedentes F.R.: Factor de LOB: Lesiön deOrgano blanm.
- Reducción de factores de riesgo Modificacion estilos de vida.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
NEXT. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. IECAs. ARA II. BCC.
2 3 FOn tgm.rc*fgico HTA es Ds o EM ARA 4.• m-rBor la WC - p•rierea•. la u N: dano.
DIVULGACION E INDICADORES. Recursos obtenidos de las EPS, para las actividades de promoción y prevención.