Desarrollo del Lenguaje_ Hitos y Eventos Importantes (1)

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] Educación Hitos y eventos importantes del desarrollo del lenguaje De la prelingüística a la compleja Un viaje fascinante desde los primeros sonidos hasta las conversaciones complejas 2025-10-06.

Scene 2 (15s)

[Virtual Presenter] Introducción al Desarrollo del Lenguaje Comprender el desarrollo del lenguaje es embarcarse en un viaje fascinante que abarca desde los primeros sonidos instintivos de un bebé hasta la capacidad de mantener conversaciones complejas y narrar historias. Este proceso es fundamental para la interacción social, el aprendizaje y la expresión del pensamiento. Etapa Prelingüística Etapa Lingüística 0-12 meses Desde los 12 meses Comienza con llantos y gorjeos Emergencia el primeras palabras (12-18 meses) Pasa por balbuceos e intención comunicativa Explosión léxica (18-24 meses) Utiliza gestos con significado Desarrollo de frases y gramática (2-4 años) Comprende palabras familiares Comunicación compleja (4-5 años) 2025-10-06.

Scene 3 (1m 13s)

[Audio] Etapa Prelingüística: Fundamentos La etapa prelingüística es el cimiento de la comunicación, un período fascinante donde el bebé aprende a interactuar y expresarse sin el uso de palabras, sentando las bases esenciales para el desarrollo del habla y el lenguaje verbal. Periodo de Comunicación Base para el Fundamentación No Verbal Desarrollo Cognitivo Futuro (0-12 meses) El bebé utiliza sonidos, gestos y expresiones Esta etapa es crucial para el desarrollo de habilidades de Las habilidades adquiridas en esta etapa sentan las Durante este período, el bebé no pensamiento, atención y bases para el desarrollo del usa palabras con significado, faciales para expresarse y interactuar con el entorno. memoria que serán lenguaje verbal en la pero sí desarrolla las habilidades esenciales en la adquisición siguiente etapa. básicas de la comunicación. del lenguaje. Esta etapa prelingüística es fundamental porque los bebés aprenden a interactuar y expresarse sin palabras, sentando las bases para el desarrollo del habla y el lenguaje verbal.  2025-10-06.

Scene 4 (2m 25s)

[Audio] Sonidos y Gorjeos (0-6 meses) Durante los primeros seis meses de vida, la comunicación del bebé evoluciona desde respuestas reflejas hasta vocalizaciones intencionales. Inicialmente, el llanto es su principal herramienta para expresar necesidades, pero gradualmente, su repertorio vocal se expande. 0-2 meses Tipos de Sonidos Llanto como principal forma de comunicación Llanto Gorjeos Vocalizaciones placenteras como "agu" o "goo" que aparecen entre 2-4 meses. 2-4 meses Herramienta principal para expresar necesidades. Diferenciado según la demanda (hambre, incomodidad, sueño). Aparecen los gorjeos y sonidos guturales Sonidos Guturales Pre balbuceo 4-6 meses Emitidos en la parte posterior de la garganta, suelen ser guturales o con sonido nasal. Juegos vocales y pre balbuceo Cadenas de sonidos vocálicos que comienzan a aparecer en torno a los 46 meses, caracterizado por la repetición de sílabas consonantevocal. 2025-10-06.

Scene 5 (3m 34s)

[Audio] Balbuceo e Intención Comunicativa (6-12 meses) A partir de los seis meses, el desarrollo vocal del bebé se vuelve más estructurado y con una clara intención comunicativa. Durante esta etapa, el niño está preparándose para el gran salto hacia el lenguaje verbal. Desarrollo del Balbuceo Gestos Intencionales Balbuceo Canónico Caracterizado por la repetición de sílabas consonante vocal: A partir de los 8-10 meses, el bebé empieza a utilizar gestos con una intención comunicativa clara, demostrando una comprensión creciente de la comunicación bidireccional. "ma ma ma" "pa pa pa" Señalar Pedir objetos o atracción Balbuceo Variado Agitar mano Combinación de diferentes sílabas: Despedirse o saludar Mover cabeza "ba do ga" "pa ta ka" Indicar "no" Progresión del balbuceo Al finalizar esta etapa, el niño ya ha logrado hitos significativos: comprende palabras familiares y ha comenzado a asimilar las bases de la conversación. 6 meses 9 meses 12 meses  2025-10-06.

Scene 6 (4m 43s)

[Audio] Transición a la Etapa Lingüística Al finalizar la etapa prelingüística (alrededor de los 12 meses), el niño ha logrado hitos significativos que le preparan para el gran salto hacia el lenguaje verbal. Estos logros cruciales crean las bases para el desarrollo del habla y la comunicación verbal. Comprensión de palabras familiares Toma de turnos El niño comprende y responde a palabras clave como su propio nombre o la palabra "no", demostrando una conexión creciente entre sonidos y significados. Ha comenzado a asimilar la estructura básica de la conversación, incluyendo la toma de turnos y la modulación de la entonación, preparándose para las interacciones verbales. Gestos con intención Preparación cognitiva Utiliza gestos con una intención comunicativa clara, como señalar objetos o agitar la mano para decir adiós, mostrando una comprensión avanzada de la comunicación bidireccional. Ha desarrollado la capacidad de asociar objetos y conceptos con sonidos, estableciendo las bases para la adquisición de un vocabulario significativo.  2025-10-06.

Scene 7 (5m 51s)

[Audio] Etapa Lingüística: El Despertar de las Palabras Esta etapa marca el momento mágico en que las palabras con significado real comienzan a aparecer, señalando el inicio del lenguaje verbal y una transformación fundamental en la capacidad comunicativa del niño. Nueva Era de Comunicación Conexión Sonido Significado La etapa lingüística comienza cuando el niño tiene alrededor de 12 meses y marca un salto cualitativo en su desarrollo comunicativo, transformando la forma en que interactúa con el mundo. Por primera vez, el niño establece una conexión directa entre un sonido (palabra) y un objeto, concepto o acción específica, demostrando un entendimiento cognitivo avanzado. El Viaje Lingüístico Primeras Palabras Explosión Léxica Frases y Gramática Lenguaje Complejo 12-18 meses 18-24 meses 2-4 años 4-5 años Construcción de frases complejas Una sola palabra expresa una idea completa Vocabulario que crece rápidamente Narraciones y conversaciones elaboradas  2025-10-06.

Scene 8 (7m 4s)

[Audio] Primeras Palabras (12-18 meses) Fase Holofrásica Durante este período, el niño entra en la fase holofrásica, donde una sola palabra puede expresar una idea completa. Su vocabulario inicial suele oscilar entre 10 y 50 palabras, y ya es capaz de comprender órdenes sencillas, demostrando una creciente conexión entre el sonido y su significado. Vocabulario Inicial (10-50 palabras) Ejemplos de Holofrases Características Una palabra puede expresar una idea completa "aua" "mama" Vocabulario inicial de 10-50 palabras "quiero agua" o "mira el agua" referencia a la madre o agua  Comprensión de órdenes sencillas "nene" "tata"  Formación de frases telegráficas referencia al padre o a sí mismo  Asimilación de reglas básicas de conversación referencia a sí mismo o a otro niño.

Scene 9 (8m 5s)

[Audio]  2025-10-06.  2025-10-06.

Scene 10 (8m 11s)

[Audio] Explosión Léxica (18-24 meses) Entre los 18 y 24 meses, se produce la "explosión del lenguaje" o "explosión léxica", donde el vocabulario del niño se expande rápidamente, pudiendo alcanzar más de 200 palabras. En esta fase, también comienza el habla telegráfica, caracterizada por la formación de frases de dos palabras que transmiten un mensaje conciso, omitiendo artículos y preposiciones. Crecimiento del Vocabulario Habla Telegráfica Caracterizada por frases de dos palabras que omiten artículos y preposiciones "mamá ven" "más pan" "nene cae" Esta fase refleja la creciente capacidad del niño para comunicarse de manera concisa y directa, omitiendo palabras funcionales pero manteniendo el significado central. El vocabulario puede alcanzar más de 200 palabras 2025-10-06.

Scene 11 (9m 8s)

[Audio] Frases y Gramática (2-4 años) A partir de los dos años, el niño empieza a construir frases de tres o más elementos, incorporando gradualmente artículos, pronombres y verbos conjugados. Su lenguaje se vuelve más comprensible para los demás, y comienzan a formular preguntas básicas utilizando "qué", "dónde" y "por qué", lo que refleja una creciente curiosidad y capacidad para interactuar con su entorno. Elementos Gramaticales Construcción de Frases Estructura Básica Artículos El niño comienza a usar "el", "la", "un", "una" correctamente Sujeto Verbo Objeto Pronombres Incorpora "yo", "tú", "él/ella", "nosotros", "vosotros", "ellos" Ejemplos Tipicos "Mi mamá cocina." (Mi mother cooks.) Verbos Conjugados Utiliza formas verbales como "es", "son", "fui", "vamos", "van" "El niño corre." (The child runs.) "¿Dónde está mi juguete?" (Where is my toy?) "¿Qué quieres comer?" (What do you want to eat?)  2025-10-06.

Scene 12 (10m 10s)

[Audio] Lenguaje Complejo (4-5 años) A los 4 o 5 años, el niño ya domina las reglas gramaticales fundamentales de su lengua materna y puede comunicarse de manera muy sofisticada. Capacidad Narrativa Conversaciones Elaboradas Puede narrar historias con una secuencia lógica, desarrollando personajes, trama y conclusion. Mantiene conversaciones más elaboradas, utilizando tiempos verbales complejos y formas de expresión avanzadas. "Mi papá me llevó al parque y yo fui a jugar con los niños." "¿Por qué el cielo está azul? ¿Y por qué las nubes son blancas?" Dominio de Reglas Gramaticales Comprensión de Conceptos Complejos Aplica correctamente las reglas gramaticales básicas, incluyendo concordancia, género y tiempo verbal. "Yo fui a la tienda y compré un libro y dos lápices." En algunos casos, puede comprender chistes o dobles sentidos, lo que indica un desarrollo cognitivo y lingüístico avanzado. "¿Qué hace una abeja en el gimnasio? Zum ba"  2025-10-06.

Scene 13 (11m 19s)

[Audio] Factores que Influyen en el Desarrollo del Lenguaje El desarrollo del lenguaje es influenciado por una interacción compleja de factores ambientales y biológicos que funcionan conjuntamente durante las etapas prelingüística y lingüística. Factores Ambientales Factores Biológicos Interacción Social: La interacción constante con cuidadores y otros niños, que nutre el desarrollo lingüístico. Desarrollo Cognitivo: El cerebro del niño debe madurar y desarrollarse adecuadamente para el aprendizaje del lenguaje. Lectura y Canto: Estímulos del entorno a través del habla, la lectura y el canto. Predisposición Genética: Algunos estudios sugieren que ciertas habilidades lingüísticas están predeterminadas genéticamente. Modelos de Lenguaje: La calidad de comunicación y lenguaje que reciben los niños de sus cuidadores. Desarrollo Fisiológico: El desarrollo del aparato de habla y la maduración de los nervios motoros y sensoriales. Enrichment del Entorno: Un entorno rico en estímulos lingüísticos facilita el desarrollo del lenguaje. Nutrición y Salud: Una buena nutrición y estado de salud general son fundamentales para el desarrollo del lenguaje. 2025-10-06.

Scene 14 (12m 39s)

[Audio] Conclusiones El desarrollo del lenguaje es un viaje extraordinario que comienza con los primeros sonidos reflejos del bebé y culmina en la capacidad de narrar historias complejas y mantener conversaciones significativas. Desde los gorjeos y balbuceos de la etapa prelingüística hasta la explosión léxica y la adquisición de la gramática en la etapa lingüística, cada hito es un paso fundamental en la construcción de la comunicación. El Viaje del Desarrollo Pilares del Desarrollo Prelingüística (0-12 meses) Fundamentos en sonidos, gorjeos y gestos con intención Interacción Conversaciones bidireccionales y feedback Lingüística (12-5 años) Del primeras palabras a la conversación compleja Estímulo del Entorno Habla, lectura y canto Potencial Comunicativo Fomenta todo el desarrollo cognitivo y social "El lenguaje no es solo una herramienta de comunicación, sino un espejo de nuestro desarrollo cognitivo y social." 2025-10-06.