
COO Em com. Curso en Ciberseguridad, Soluciones en Nube y Visibilidad de Aplicativos Empresariales.
Normas Clave en Ciberseguridad. ISO/IEC 27001. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
ISO/IEC 27001: El Estándar Mundial. ¿Qué Establece?.
Beneficios de la ISO/IEC 27001. Mejora de la Seguridad.
ISO/IEC 27032: Ciberseguridad en el Ciberespacio.
ISO/IEC 27002: Guía de Buenas Prácticas. Ofrece un conjunto de buenas prácticas y directrices para implementar controles de seguridad. Mientras que ISO/IEC 27001 establece los requisitos para un SGSI, la ISO/IEC 27002 proporciona el "cómo" de la seguridad..
ISO 27000: El Marco Fundamental. Lenguaje Común. Establece términos y definiciones utilizados en toda la familia ISO 27000, facilitando comunicación y comprensión..
Estructura del Curso. 120. Horas Totales. Programa integral de capacitación.
Objetivos del Programa. Fortalecer Competencias Técnicas.
Perfil del Participante. Roles Objetivo. Personal técnico especializado.
Metodología de Enseñanza. Clases Teóricas. Enfoque participativo e interactivo.
Sistema de Evaluación. Proyectos Prácticos. Exámenes Teóricos.
SECURE. Módulo 1: Ciberseguridad Avanzada. Este módulo fundamental aborda los principios y prácticas avanzadas de ciberseguridad, esenciales para proteger la infraestructura crítica del Poder Judicial y sus activos de información. Se explorarán las últimas amenazas, vulnerabilidades y estrategias de defensa para asegurar un entorno digital robusto y resiliente..
Módulo 1: Ciberseguridad Avanzada. 40 Horas. Componente esencial para proteger los activos digitales del Poder Judicial. Aborda amenazas modernas, normativas internacionales y estrategias de defensa para entornos complejos..
Actividades Prácticas - Módulo 1. Las siguientes actividades están diseñadas para consolidar los conocimientos teóricos adquiridos en el Módulo 1, aplicando conceptos en escenarios prácticos y herramientas reales..
Actividades Prácticas - Módulo 1. Configuración de Firewall.
Módulo 1: Ciberseguridad Avanzada - Aspectos Clave.
Galería Visual: Ciberseguridad Avanzada. Explore los conceptos clave del Módulo 1 a través de estas imágenes representativas de las áreas críticas de la ciberseguridad avanzada..
Módulo 1: Conclusiones Clave. El Módulo 1 ha proporcionado una base sólida en ciberseguridad avanzada, equipando a los participantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para proteger los activos digitales más críticos del Poder Judicial. Desde la comprensión de las amenazas hasta la implementación de estrategias defensivas, este módulo ha cubierto los pilares esenciales para una postura de seguridad robusta..
Módulo 2: Soluciones en Nube. Innovación y Seguridad en la Nube.
Módulo 2: Soluciones en Nube. La nube permite escalabilidad, flexibilidad y eficiencia operativa, siendo un pilar fundamental para la modernización de la infraestructura tecnológica. Este módulo capacita al personal para diseñar, desplegar y administrar soluciones cloud seguras, resilientes y adaptadas específicamente a las necesidades críticas del sector judicial..
Arquitecturas Cloud para el Sector Judicial. 1. SaaS.
Actividades Prácticas - Módulo 2. Aplicación de conocimientos en entornos reales de soluciones en nube, adaptados a las exigencias del sector judicial y la protección de información sensible..
Beneficios Clave de las Soluciones en Nube para el Sector Judicial.
Galería Visual: Soluciones en Nube. Explore los conceptos fundamentales del Módulo 2 a través de estas imágenes, que representan las soluciones y beneficios clave de la computación en la nube para el sector judicial..
Módulo 2: Conclusiones Clave. El Módulo 2 ha cimentado la comprensión de cómo las soluciones en la nube pueden revolucionar y asegurar la infraestructura tecnológica del sector judicial. Hemos explorado desde la arquitectura hasta la implementación práctica, destacando la importancia de la seguridad y la adaptabilidad en este entorno dinámico..
•w Ill hatiii. Módulo 3: Visibilidad de Aplicativos Empresariales.
Módulo 3: Visibilidad de Aplicativos Empresariales.
Impacto Estratégico de la Visibilidad de Aplicativos.
Herramientas de Monitoreo Avanzado. Grafana. Visualización de métricas con dashboards interactivos para análisis en tiempo real del rendimiento de aplicativos judiciales..
Casos de Estudio Prácticos. La teoría cobra vida a través de la aplicación práctica. En esta sección, analizaremos escenarios reales que simulan desafíos comunes en la visibilidad de aplicativos empresariales, brindándole la experiencia necesaria para aplicar sus conocimientos..
Casos de Estudio Prácticos. Simulación de Ransomware.
Impacto y Resultados Esperados. 100%. Personal Capacitado.
Galería Visual: Visibilidad de Aplicativos Empresariales.
¿Por Qué Elegir Nuestro Programa?. Este programa está diseñado para proporcionarle las habilidades y el conocimiento esencial para navegar y liderar en el complejo panorama tecnológico actual, garantizando que su institución esté a la vanguardia en seguridad y eficiencia operativa..
¿Por Qué Elegir Nuestro Programa?. Este curso está diseñado para equipar a los profesionales con las habilidades más demandadas, combinando el conocimiento técnico profundo con la aplicación práctica en el entorno judicial..
Conclusión: Un Paso Hacia el Futuro Tecnológico Judicial.
Un Futuro Digital Seguro y Eficiente. Este programa no solo capacita, sino que transforma a los profesionales en líderes capaces de construir un entorno judicial digital más resiliente, seguro y eficiente..