Cuidado Integral del Adulto Mayor Hospitalizado umae 34 I-M-S-S Monterrey Lic. Enf. Adriana Mireya Almaguer Martínez.
Contexto y Desafíos del Adulto Mayor en Hospitalización El adulto mayor representa un grupo vulnerable con alta incidencia de síndromes geriátricos postoperatorios, como delirium, inmovilidad y caídas. En la umae 34 de Cardiología, uno de cada tres procedimientos quirúrgicos se realiza en pacientes mayores de 65 años, con complicaciones hasta en el 50% de los casos. Este escenario subraya la necesidad de una atención especializada y proactiva..
[Audio] Rol Fundamental del Personal de Enfermería Detección Temprana La enfermería es un pilar en la detección temprana de signos vitales alterados y deterioro funcional, actuando como primera línea de defensa. Apoyo Integral Brindamos apoyo esencial en higiene, movilización y alimentación para prevenir complicaciones comunes en el paciente geriátrico. Cuidado Humanizado Nuestro compromiso va más allá de lo clínico, ofreciendo un cuidado humano y profesional que fomenta la recuperación y el bienestar..
[Audio] Movilización Temprana: Estrategia Clave La movilización temprana es una estrategia fundamental para prevenir el síndrome de inmovilidad, trombosis y neumonía en pacientes hospitalizados. Los protocolos del I-M-S-S recomiendan una movilización gradual desde las primeras 24-48 horas postoperatorias, adaptándose a las condiciones individuales de cada adulto mayor..
[Audio] Manejo Seguro de Medicación en el Adulto Mayor 20% 40% Medicamentos en Promedio Reducción de Errores Adherencia Mejorada El adulto mayor hospitalizado puede tener una polifarmacia promedio de siete medicamentos, aumentando el riesgo de errores y efectos adversos. Una educación clara al paciente y cuidador sobre dosis, horarios y efectos secundarios puede reducir significativamente los errores de medicación. La comunicación efectiva sobre el plan de medicación mejora la adherencia y la seguridad del paciente post alta..
[Audio] Prevención y Manejo del Delirium El delirium afecta hasta el 20% de los adultos mayores postoperatorios, incrementando la morbilidad y mortalidad. Es crucial identificar factores de riesgo como la fragilidad, desnutrición y polifarmacia. Las intervenciones incluyen crear un ambiente tranquilo, controlar el dolor y asegurar una hidratación adecuada..
[Audio] Apoyo Psicosocial y Comunicación La empatía, el respeto y el trato digno son fundamentales para mejorar la experiencia hospitalaria del adulto mayor. Facilitar una comunicación abierta con la familia y el equipo multidisciplinario es esencial para un cuidado integral y centrado en el paciente..
[Audio] Plan de Alta y Continuidad del Cuidado Educación para el Hogar Proporcionar instrucción clara sobre medicación, alimentación, ejercicios y signos de alarma para el manejo en casa. Coordinación con Cuidadores Trabajar de cerca con el cuidador principal para asegurar la adherencia al plan de cuidado y el seguimiento adecuado. Entrega del Plan Asegurar que el paciente y la familia reciban y comprendan el plan de alta con todos los materiales educativos necesarios..
[Audio] Capacitación y Recursos para el Personal de Enfermería Para fortalecer nuestras habilidades, el I-M-S-S ofrece valiosos recursos: Cursos CLIMSS Talleres Prácticos Acceso a cursos especializados en el cuidado del adulto mayor, diseñados para profundizar conocimientos y habilidades. Sesiones interactivas sobre síndromes geriátricos y manejo integral, mejorando la aplicación práctica..
[Audio] Conclusión: Cuidar al Adulto Mayor es Cuidar la Vida El cuidado integral y humanizado de nuestros adultos mayores en hospitalización no solo reduce complicaciones, sino que mejora significativamente su calidad de vida. El rol de enfermería es clave para un envejecimiento activo y seguro durante su estancia hospitalaria. Fortalezcamos nuestro conocimiento y compromiso profesional..