Ciclo de vida en cascada puro

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 2 (0s)

[Audio] El modelo de ciclo de vida propuesto por Winston Royce en 1970 es uno que admite iteraciones para comprobar si se puede pasar a la siguiente etapa. Tiene una estructura rígida, con muchas restricciones y poco flexible, lo que lo convierte en uno de los primeros modelos de ciclo de vida. Sirvió de base para el resto de los modelos de ciclo de vida desarrollados posteriormente..

Scene 4 (30s)

[Audio] Vemos ahora algunos tipos de proyectos en los que este ciclo de vida puede ser utilizado. Pueden ser medianos y grandes, aunque su origen es teórico, los requerimientos iniciales con frecuencia no se cumplen al final. Existen muchas posibilidades de que sea necesario volver a alguna etapa anterior. A pesar de esto, se utilizó en proyectos de todo tamaño hasta principios de la década de los noventa. Pero hacia el fin de esta década aparecieron muchas críticas a este modelo. Por lo tanto, hoy sólo se menciona como un ejemplo bibliográfico..

Scene 5 (1m 17s)

[Audio] En el modelo de ciclo de vida propuesto por Winston Royce en 1970, encontramos ventajas como la sencilla planificación, la entrega de un producto de alto grado de calidad sin necesidad de personal altamente calificado, y se adecúa para proyectos que se entienden a la perfección desde el principio. Por otro lado, presenta desventajas tales como requerimientos previos completos, retrasos en la entrega de partes del producto, errores detectados tarde, metodología para la corrección de estos errores, y la rigidez del modelo. Espero haberles sido de ayuda. Muchas gracias..