[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO PRIMEROS MODOS DE SUBSITENCIA La caza, la pesca y la recolección Hola chicos como les va, hoy vamos a continuar con este lento y progresivo camino evolutivo que ha transitado el ser humano a lo largo de su historia. Vamos a intentar aclarar algunos conceptos o ideas que para nosotros son hoy muy comunes, como es por ejemplo alimentarnos: ¿QUÉ COMÍA EL HOMBRE PREHISTÓRICO? o mejor dicho ¿Cómo subsistían o sobrevivían esos seres humanos? Y lo primero que se me viene a la mente cuando hablo de comer o alimentarme es: Si McDonald's ¡¡¡ se extraña verdad , pero hace 10.000 AÑOS ATRÁS, no existía McDonald's, ni Burger, ni el súper Carrefour, ni siquiera el súper de los chinos. Los seres humanos en ese entonces, último tramo del PALEOLÍTICO, debían conseguir sus propios alimentos al mejor estilo DEPREDADOR. Y cuando pienso en DEPREDADOR ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE ME VIENE A LA MENTE?.... 1.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO ¿Qué hacia nuestro amigo de la película "DEPREDADOR" para sobrevivir? CAZABA ¡¡ Por eso se dice que las sociedades humanas del Paleolítico eran SOCIEDADES DEPREDADORAS, porque su económica de subsistencia consistía en la CAZA, la PESCA, (básicamente es lo mismo que cazar pero en el agua) y la RECOLECCION (Recolección de frutas silvestres, semillas, raíces, etc.) CAZAR PARA SOBREVIVIR 2.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO PESCAR PARA SOBREVIVIR RECOLECTAR PARA SOBREVIVIR Se llama economía DEPREDADORA porque la misma consiste en consumir los recursos de la naturaleza sin generar producción. Ahora: ¿qué pasaba cuando estos seres humanos habían cazado todos los animales de esa región, y pescado todos los peces de ese arroyo cercano y recolectado todas las frutas y semillas silvestres del lugar? 3.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO ¿SE MORÍAN DE HAMBRE COMO EL COYOTE DEL DIBUJO ANIMADO? NO¡¡… bastante obvio verdad, no se morían de hambre… Lo que hacían estas sociedades era MOVILIZARSE, moverse a otra región donde hubiese MÁS ANIMALES para cazar, MÁS PECES para pescar, MÁS PLANTAS, FRUTOS que recolectar. Por eso se dice que eran NOMADAS. De manera que cuando escaseaban los alimentos estos grupos humanos levantaban sus campamentos temporarios, cargaban sus elementos más valiosos, como pieles de animales, armas y efectos personales y se iban a otro lugar con mejor caza y recolección. 4.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO LAS PRIMERA FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR Bien la primera formar de organización social de los hombres en el paleolítico fue como BANDAS O CLANES. LAS BANDAS eran por lo general grupos no muy numerosos de entre 30 y 150 personas, a veces unidas por LAZOS FAMILIARES. Claro que la cantidad de personas que podían pertenecer era limitada, imagínense que más personas significaba más comida, y todo dependía de lo que pudiesen cazar y recolectar y de movilizarse de un lugar a otro. La comida se repartía en forma EQUITATIVA ES DECIR IGUAL PARA TODOS, sin beneficios para nadie. Otra característica es que NO EXISTÍA DIVISIÓN DEL TRABAJO, que es esto, que todos hacían de todo y se repartían las tareas según la posibilidad de cada uno Existía un LÍDER del cual el grupo confiaba sus decisiones, pero era un líder nominal, es decir SIN PRIVILEGIOS, o sea era líder, pero hacia los mismos trabajos que los demás, comía la misma comida que cualquier otro y 5.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO usaba las mismas ropas que sus compañeros. Es interesante porque esta igualdad como se imaginan va a cambiar más adelante. Los miembros de una banda no podían casarse entre sí. Las uniones matrimoniales entre miembros de otras bandas daban origen a nuevas alianzas. Como verán chicos use imágenes de la serie "THE WALKING DEAD" puede que algunos la conozcan y otros no, tampoco les pido que la vean pero lo interesante de esto es que fíjense como encaja la serie con la prehistoria y el desarrollo de las sociedades humanas que estamos viendo. Ahí va un breve resumen de lo básico de la serie para que entiendan todos. Esencialmente lo que hacen los autores de la serie de tv es usar la historia de la humanidad para armar un relato cinematográfico. Así empieza Al desaparecer la sociedad tal la cual conocemos nosotros hoy, los que sobreviven se van a organizar en CLANES O BANDAS, este grupo va a tener un LÍDER (RICK), y ¿de qué vivirá ese grupo? CAZANDO Y RECOLECTANDO ¡¡ los muertos vivos o caminantes en la serie SON PARTE DE LA NUEVA NATURALEZA , lo interesante son los conflictos que se dan entre los seres humanos sobrevivientes, justamente CONFLICTOS Y GUERRAS por los recursos alimenticios. El grupo de Rick se va a ir moviendo de un lugar a otro en busca de mejor alimento y recursos. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? Que otros grupos de humanos también necesitan esos recursos. 6.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO Pero en algún momento el grupo deja de moverse, se vuelve SEDENTARIO, Encuentran un buen lugar, con PROTECCIÓN y empiezan a CULTIVAR, o sea a PRODUCIR SUS PROPIOS ALIMENTOS Y CRIAR ANIMALES. Ya no necesitan moverse todos en busca de caza y recolección. Otras formas de organización social fueron: Socialmente, la organización humana fue evolucionando de lo más SIMPLE A LO MÁS COMPLEJO. En los tiempos más antiguos los grupos humanos adoptaron diversas formas de organización humana con características propias: 7.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO Las Hordas o banda Este tipo de organización humana se formó por grupos humanos unidos instintivamente por necesidades comunes; por ejemplo, la búsqueda de alimentos o la defensa ante el ataque de animales. Sus miembros no poseían parentesco de sangre; es decir, no descendían de un tronco familiar común. Los Clanes o Familias Eran también grupos humanos cuyos integrantes se consideran parientes, por sangre, sino por ser descendientes míticos de un antepasado común llamado tótem. El tótem era un animal, insecto, planta, fenómeno natural, etc. Por este motivo, los hombres llevaban tatuajes, blasones, vestimentas o adornos que representaban al tótem del cual descendían como el halcón o el búfalo. Entre los integrantes del clan, había mutuas obligaciones, como por ejemplo ayuda mutua, participar en los ritos. Las Fratrías Este tipo de organización humana se dio por la unión de varios clanes formaban una fratría. Por lo tanto, las fratrías tenían las mismas características que aquellos, puesto que solo eran comunidades más complejas. La Tribu La suma de varias fratrias daba lugar a una tribu. Sin embargo, cada tribu solía dividirse en dos fratrias, con el objeto de repartirse el territorio que ocupaban para dedicarse a tareas diferenciadas. La Familia Primitiva Surge en el Paleolítico como concentración de grupos. Es distinta a la actual familia, que surge en el Neolítico y es reconocida después como institución por el Derecho Romano. El Patriarcado Posiblemente las sociedades anteriores al sedentarismo estaban gobernadas por personas generalmente ancianas y de gran experiencia llamadas patriarcas. Los patriarcas tenían como función esencial administrar los bienes de la comunidad, organizar racionalmente el trabajo de sus integrantes, presidir el culto religioso, y en general preocuparse del bienestar colectivo. 8.
[Audio] CIENCIAS SOCIALES 1 ER AÑO – CNSC SUIPACHA – PROFESOR RAIMUNDO PABLO Ahora, antes de seguir vean estos videítos https://www.youtube.com/watch?v=lo85M7DHkoM https://www.youtube.com/watch?v=D5hWdIq2BHk ACTIVIDAD: 1. Mira el video y luego elabora un resumen con tus palabras. 2. ¿Por qué los pueblos nómadas necesitaban estar en movimiento periódicamente? 3. ¿A qué se le llama ECONOMIA DEPREDADOR? 4. Qué es una BANDA, UN CLAN, una HORDA, una Fatrias, Una tribu, la familia primitiva y el patriarcado ¿cuáles son las características de cada uno? 5. Piensa y responde, si ya no somos nómades y producimos nuestros alimentos ¿Por qué seguimos cazando, pescando y recolectado? (Es reflexión personal) 6. Imagina que eres el líder de un grupo NÓMADA, y vas a querer asentarte en un territorio para siempre, es decir creas tu aldea, ¿QUÉ RECURSOS VAS A NECESITAR HACER PARA SUBSISTIR JUNTO A TU COMUNIDAD? Describe cada medida O DECISIÓN que tomes para asegurar la supervivencia de tu Aldea. 7. Realiza una ilustración a todo color¡¡¡ de tu aldea primitiva con todo lo que debe tener. 8. Busca y describe brevemente ejemplos de pueblo cazadores y recolectores que aun existan en la actualidad puede utilizar internet para obtener más información. 9.