Presentación de PowerPoint

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] Velkommen til denne træningsvideo. I denne video vil vi guide dig gennem vigtige processer og ressourcer ved hjælp af PowerPoint-præsentationer. Lige nu ser du slide nummer 1 ud af 43, der viser tre billeder af tandhjul. Det første billede viser en tandhjulsformation med en klar baggrund. Det næste billede viser en lignende tandhjulsformation med en skyggeeffekt. Det sidste billede viser en tandhjulsformation med et billede som baggrund. Lad os fortsætte til næste slide for at lære mere..

Scene 2 (28s)

[Audio] "Los procesos empresariales son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Los procesos son una serie de acciones o pasos que se siguen para lograr un objetivo específico. Estos procesos pueden variar según la naturaleza del negocio y las necesidades de la empresa. Sin embargo, hay algunos procesos básicos que son universales y deben ser comprendidos y gestionados de manera efectiva. Estos procesos incluyen la planificación, la gestión de recursos, la toma de decisiones y la evaluación de resultados. La comprensión y el manejo adecuado de estos procesos es crucial para el éxito de cualquier empresa..

Scene 3 (1m 8s)

[Audio] La gestión por procesos es un enfoque que busca mejorar la eficiencia y la efectividad en la gestión de recursos. Para lograr esto, se identifican y priorizan los procesos clave que son fundamentales para la organización. Estos procesos clave son aquellos que tienen un impacto significativo en la calidad de los servicios o productos ofrecidos a la sociedad. La gestión por procesos también implica la creación de un sistema de gestión integral que abarca todos los aspectos de la organización. Esto incluye la planificación, la ejecución, la supervisión y la evaluación de los procesos. La gestión por procesos es un enfoque que busca mejorar la calidad de los servicios y productos ofrecidos a la sociedad..

Scene 4 (1m 55s)

[Audio] La gestión por procesos es un enfoque que busca mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pública, a través de la identificación, diseño y optimización de los procesos de trabajo. El modelado de procesos es una técnica utilizada para visualizar y comprender cómo funcionan los procesos en una organización, y así poder identificar oportunidades de mejora. La implementación de la gestión por procesos requiere la identificación de los procesos clave, el análisis y rediseño de los mismos, y la implementación de medidas de mejora..

Scene 5 (2m 28s)

[Audio] La gestión por procesos es una herramienta clave en la optimización y mejora de la eficiencia en las organizaciones. El marco introductorio de esta metodología es fundamental para su implementación y beneficios. La gestión por procesos se basa en la idea de que una organización funciona a través de una serie de procesos interrelacionados. Cada actividad en la organización forma parte de un proceso que contribuye al logro de un objetivo común. Esta perspectiva permite una visión más amplia y holística de la organización, en lugar de enfocarse en departamentos o funciones individuales. La identificación y documentación de los procesos clave en la organización es crucial para una correcta implementación y mejora continua de los procesos. La asignación de responsabilidades y roles claros en cada proceso es fundamental para la colaboración y compromiso en el equipo. La gestión por procesos nos brinda una visión amplia de la organización, identifica y documenta los procesos clave, y asigna responsabilidades y roles claros en cada proceso..

Scene 6 (3m 38s)

[Audio] "En las últimas décadas, las ciencias de la administración han evolucionado de la tradicional administración a la gerencia y luego a la gobernanza. Los nuevos modelos de gestión pública reflejan un cambio constante en la perspectiva de las ciencias gerenciales. En lugar del enfoque burocrático basado en la fragmentación de tareas y la subordinación jerárquica, se ha adoptado la gestión pública moderna que enfatiza la cooperación y el desarrollo de capacidades específicas para lograr resultados. De esta manera, hemos pasado de un enfoque burocrático a un modelo basado en el desarrollo, con una cultura de trabajo en equipo, generación de conocimiento y valoración de capacidades, todo con un enfoque en la gestión por procesos y para resultados. Este cambio de paradigma en la gestión pública nos ha llevado de un enfoque centrado en los intereses públicos definidos por los expertos, a un enfoque orientado a brindar productos y servicios que satisfagan al usuario, con un enfoque en la eficiencia y la administración. En lugar de enfocarnos en el control y especificar funciones, ahora nos centramos en fortalecer el clima laboral, identificar y resolver problemas, y mejorar continuamente nuestros procesos. Además, se ha adoptado una estructura más horizontal y se evalúan y analizan los resultados. Este cambio de paradigma es esencial para una gestión pública eficiente y efectiva en la actualidad."..

Scene 7 (5m 9s)

[Audio] La nueva gestión pública busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente y eficaz. El desarrollo de servicios de alta calidad es esencial en un marco de sistemas de control que promuevan la transparencia en los procesos de elección de planes y resultados, así como en la participación ciudadana. La nueva gestión pública es el paradigma que guía los diferentes procesos de cambio en la organización y gestión de las administraciones públicas. Se busca incorporar elementos de la lógica privada en las organizaciones públicas. Los directivos públicos deben resolver la ambigüedad, la incertidumbre y el conflicto en torno a las políticas públicas. Esto implica describir de antemano los objetivos que desean lograr para sus funcionarios en un plazo determinado. Las funciones de formulación de políticas y de operaciones deben ser asignadas a diferentes organizaciones, con entidades operativas dirigidas por funcionarios experimentados en gestión. Los sistemas administrativos centralizados deben ser reformados para delegar obligaciones, autoridad y responsabilidad a los niveles más cercanos al ciudadano. La nueva gestión pública es un modelo de gestión estratégica de políticas de desarrollo, creando valor público y promoviendo la meritocracia a través de un sistema de control de gestión y seguimiento que genera conocimiento..

Scene 8 (6m 36s)

2. GESTION POR RESULTADOS. 2. GESTION POR RESULTADOS.

Scene 9 (6m 43s)

[Audio] La gestión pública por resultados implica un enfoque estratégico, político y técnico que comienza desde el principio del "estado contractual" en el marco de la Nueva Gestión, lo que significa la relación y vínculo formal entre un principal (la sociedad) y un agente (el gobierno), donde ambas partes acuerdan efectos concretos o resultados para lograr con acciones del agente, influyendo al principal y creando valor público. La modernización de la gestión pública se entiende como la incorporación de nuevos enfoques empresariales como la reingeniería, el benchmarking, el outsourcing, etc., con el objetivo de superar la administración burocrática característica de países menos desarrollados. El compromiso y la responsabilidad de los funcionarios públicos y colaboradores hacia el trabajo en equipo para contribuir a generar valor. Implementar un cambio en la cultura entre los empleados públicos, mejorando las condiciones laborales, lo que promovería políticas centradas en la meritocracia. La gestión pública por resultados implica una administración enfocada en evaluar la cumplimiento de las acciones definidas en un plan de desarrollo y modernización. La modernización de la gestión pública tiene como objetivo "elevar las habilidades y capacidad para movilizar recursos públicos de manera más eficiente, comprometiendo la gestión a satisfacer las necesidades de la sociedad"..

Scene 10 (8m 9s)

[Audio] La gestión por resultados se enfoca en alcanzar objetivos específicos en términos de bienes y servicios. Los estados y gobiernos implementan políticas para contribuir al proceso y a los resultados. La optimización de recursos como el personal de enfermería, el equipo, la infraestructura y el soporte administrativo permite obtener mejores resultados. Las actividades de atención médica y distribución de medicamentos son fundamentales en este proceso. Los sistemas administrativos juegan un papel crucial en la prestación de un resultado final que cumple con los estándares más altos en términos de calidad y eficacia..

Scene 11 (8m 48s)

[Audio] La política nacional de modernización de la gestión pública es una estrategia del gobierno para mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño de sus funciones. Se enfoca en fortalecer la capacidad de los servidores públicos y en la implementación de tecnologías de la información y comunicación en los procesos administrativos. Esta política busca mejorar la calidad de los servicios públicos y optimizar los recursos del Estado. A través de la modernización de la gestión pública, se busca impulsar la transparencia y rendición de cuentas, así como promover una cultura de servicio al ciudadano. La modernización de la gestión pública es un proceso constante y en constante evolución, por lo que es necesario que las instituciones públicas estén comprometidas con su implementación y mejora continua. Estamos seguros de que con la implementación de esta política, el gobierno podrá ofrecer mejores servicios a la ciudadanía y trabajar de manera más eficiente en beneficio de todos. Continuaremos avanzando hacia una gestión pública moderna y eficiente en busca de un país mejor..

Scene 12 (9m 55s)

[Audio] La modernización de la gestión pública es un tema de gran importancia en nuestro país. El Decreto Supremo N°004-2013-PCM fue publicado en enero de 2013 como iniciativa para mejorar y optimizar la gestión en el sector público. En mayo de ese mismo año se aprobó el Plan de Implementación de la Política Nacional, a través de la Resolución Ministerial N° 125-2013-PCM. Los pilares fundamentales de esta política son la eficiencia, la transparencia y la calidad en la gestión pública. Esta política tiene como meta principal brindar servicios de calidad a los ciudadanos. La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública es un paso importante en el avance hacia una mejor gestión en el sector público..

Scene 13 (10m 52s)

GESTIÓN ORIENTADA A PROCESOS.

Scene 14 (10m 59s)

[Audio] La entidad se ve normalmente de manera vertical, con la línea de mando y la jerarquía dominantes. Sin embargo, hay otra forma de visualizarla, enfocándose en los procesos orientados a resultados. Esta nueva perspectiva nos muestra una visión horizontal de la entidad, donde los límites entre los diferentes órganos, unidades orgánicas, áreas, jefaturas o gerencias desaparecen. Esto nos permite comprender mejor el funcionamiento real de la entidad..

Scene 15 (11m 29s)

4. LA GESTIÓN POR PROCESOS. 4. LA GESTIÓN POR PROCESOS.

Scene 16 (11m 36s)

¿Qué es un proceso?.

Scene 17 (11m 45s)

[Audio] "El proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas que tienen como objetivo transformar elementos de entrada en salidas que satisfagan los requerimientos. Estas actividades se orientan a generar un valor agregado, es decir, a producir un resultado de calidad. Para llevar a cabo un proceso de manera eficiente, es necesario contar con los recursos adecuados, que pueden ser necesidades o requerimientos específicos. Además, es fundamental tener un control sobre el proceso para garantizar que se cumplen con los estándares establecidos. El proceso también involucra a un proveedor, quien es responsable de proveer los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso, y al usuario o cliente, quien es la persona o entidad que recibirá el resultado final del proceso. La definición de proceso es fundamental para entender la importancia del proceso en cualquier actividad que se realiza en una empresa u organización..

Scene 18 (12m 41s)

[Audio] La importancia de la agregación de valor en nuestras tareas y actividades es crucial. Todo lo que hacemos debe contribuir a mejorar el valor del bien o servicio que estamos elaborando o desarrollando. Los procesos que llevamos a cabo deben tener como objetivo principal agregar valor. De esta manera, podemos garantizar que los resultados que obtenemos son de alta calidad, útiles y satisfactorios para el ciudadano o usuario. Para lograr la agregación de valor de manera efectiva, es necesario tener en cuenta cuatro aspectos importantes: P1, P2, P3 y P4. Estos representan diferentes etapas y acciones que deben ser realizadas de manera proactiva y estratégica. Un proceso se considera exitoso en su tarea de agregar valor cuando logramos sumar valor a lo que ya existe. La verdadera forma de mejorar y fortalecer nuestros productos y/o servicios es combinar valor con valor. La finalidad de la agregación de valor es mejorar y optimizar tanto el bien como el servicio que ofrecemos. Tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestros productos y/o servicios sean de la más alta calidad y sean de verdadera utilidad para el ciudadano o usuario..

Scene 19 (13m 58s)

[Audio] "El proceso implica varios pasos, incluyendo consultar con los pacientes, recibirlos, examinar su condición física, informar sobre los resultados y proporcionar tratamiento. Las tareas incluyen solicitar datos del paciente, verificar información en el sistema de computadora y llenar un informe diario. El médico también tiene que manejar tareas administrativas como pedir documentos de identificación, recibir recetas y gestionar niveles de inventario. Además, el médico necesita entregar medicamentos y brindar instrucciones al paciente. El proceso requiere coordinación entre diferentes actividades, como programar citas, manejar llamadas telefónicas y enviar recordatorios. El papel del médico es proporcionar atención médica y orientación al paciente, mientras se asegura la operación suave del centro de salud. El proceso es complejo y requiere atención a los detalles para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos..

Scene 20 (14m 58s)

[Audio] "El proceso de modelado de procesos es un aspecto crucial en la gestión de la calidad. Para lograrlo, es necesario identificar y analizar los procesos existentes, así como determinar los objetivos y metas a alcanzar. También es importante considerar la capacidad de los procesos para adaptarse a cambios y la necesidad de mantener la calidad en todo momento. Por lo tanto, es fundamental implementar un sistema de gestión de la calidad que sea flexible y adaptable a las necesidades del negocio..

Scene 21 (15m 32s)

[Audio] La gestión de procesos es una parte fundamental de cualquier empresa. El conjunto de actividades y métodos utilizados para llevar a cabo cada etapa de un proceso de manera eficiente. Esto incluye la planificación, implementación y control de los procesos en una organización. ¿Cómo se puede gestionar los procesos de manera efectiva? En esta diapositiva, exploraremos algunas técnicas y herramientas útiles para lograr una gestión óptima de procesos. Siga con nosotros para descubrir más..

Scene 22 (16m 4s)

[Audio] La gestión de procesos del negocio, también conocida como BPM, es una disciplina que tiene como objetivo mejorar la eficiencia dentro de una organización. El BPM se basa en tres pilares fundamentales: procesos, tecnologías y personas. Estos pilares son clave para lograr el alineamiento de los procesos de la organización con su estrategia. En el proceso de BPM, se modela toda la lógica necesaria para que un proceso sea analizado, simulado y mejorado. Las tecnologías son imprescindibles en el proceso de BPM. Su aplicación en las diferentes fases de la gestión por procesos permite una mayor eficiencia y mejora de los resultados. El conocimiento y la cultura de la organización hacia la gestión por procesos son esenciales para su éxito. Los pilares del BPM son fundamentales para lograr la integración y alineamiento de los procesos, tecnologías y personas con la estrategia de la organización, logrando así una mayor eficiencia y mejores resultados..

Scene 23 (17m 9s)

[Audio] La gestión por procesos es un enfoque que permite a las organizaciones abordar los problemas y mejorar su desempeño de manera estructurada y sistemática. Para lograrlo, se identifican y documentan los procesos existentes dentro de la organización, y luego se establecen objetivos y metas claras para cada uno de ellos. Esto permite a las organizaciones tener una visión global clara de cómo funcionan y cómo pueden mejorar. Además, la gestión por procesos permite a las organizaciones ser más flexibles y adaptarse rápidamente a cambios en el entorno. En resumen, la gestión por procesos es un enfoque que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño y alcanzar sus objetivos de manera efectiva y eficiente..

Scene 24 (17m 58s)

[Audio] La metodología de la gestión por procesos es un enfoque sistemático que permite identificar, analizar, mejorar y controlar los procesos dentro de una organización. El primer paso de esta metodología es la identificación de los procesos clave de la organización. Esto incluye la definición de los objetivos y resultados esperados de cada proceso, así como la identificación de los roles y responsabilidades de los miembros del equipo. Una vez que los procesos clave han sido identificados, se procede a la etapa de análisis. En esta etapa, se examina detalladamente cada proceso y se identifican posibles áreas de mejora. Esto puede incluir la eliminación de tareas innecesarias, la simplificación de procesos complejos o la implementación de tecnologías que faciliten el trabajo. Después del análisis, se pasa a la etapa de mejora, en la cual se implementan las acciones necesarias para optimizar los procesos. Esto puede incluir la capacitación del personal, la implementación de nuevos sistemas o la reorganización de tareas. Por último, se lleva a cabo la etapa de control, en la cual se monitorean y evalúan los procesos para asegurar que se estén cumpliendo los objetivos y que continúen mejorando. La implementación de la gestión por procesos es una herramienta valiosa para lograr una mayor eficiencia y productividad en una organización. Es importante seguir esta metodología de manera disciplinada y constante para obtener los mejores resultados..

Scene 25 (19m 32s)

[Audio] La primera etapa de la implementación de la Gestión por Procesos en una entidad de la Administración Pública implica sensibilizar a toda la entidad sobre la importancia de implementar la Gestión por Procesos. Los encargados de llevar a cabo esta tarea son capacitados y se elabora un plan de trabajo institucional. El diagnóstico e identificación de procesos es realizado para identificar los procesos que necesitan ser mejorados. La institucionalización de la Gestión por Procesos se documenta y se institucionaliza. La mejora de procesos se enfoca en mejorar los procesos identificados a través de la medición, el análisis y la evaluación de los mismos. Se describen los procesos actuales y se elabora un mapa de los mismos. Se determinan los procesos de la entidad y se identifican los destinatarios de los bienes y servicios que la entidad brinda. Para fortalecer la implementación de la Gestión por Procesos, se analiza el propósito de la entidad y se fortalece el órgano responsable de la implementación de la misma. Es fundamental asegurar los recursos necesarios para llevar a cabo este proceso y contar con objetivos estratégicos claramente establecidos. También es crucial contar con el apoyo y compromiso de la Alta Dirección. La implementación de la Gestión por Procesos requiere cumplir con ciertas condiciones previas, como la aplicación de una metodología específica para su implementación en las entidades de la Administración Pública..

Scene 26 (21m 6s)

[Audio] "Los procesos misionales son aquellos que dan dirección a la entidad y definen sus objetivos. Están orientados hacia el logro de metas y resultados específicos. Su objetivo es contribuir al cumplimiento de los objetivos generales de la organización." "Los procesos misionales son aquellas acciones o actividades que dan dirección a una entidad y definen sus objetivos. Están orientadas hacia el logro de metas y resultados específicos. Su objetivo es contribuir al cumplimiento de los objetivos generales de la organización." "Los procesos misionales son las acciones o actividades que dan dirección a una entidad y definen sus objetivos. Están orientadas hacia el logro de metas y resultados específicos. Su objetivo es contribuir al cumplimiento de los objetivos generales de la organización." "Los procesos misionales son las acciones o actividades que dan dirección a una entidad y definen sus objetivos. Están orientadas hacia el logro de metas y resultados específicos. Su objetivo es contribuir al cumplimiento de los objetivos generales de la organización, para lograr un mejor desempeño..

Scene 27 (22m 17s)

[Audio] El nivel cero es el más básico, se trata de las actividades y tareas que son necesarias para llevar a cabo las operaciones diarias de la empresa. Estas actividades suelen ser muy simples y pueden ser realizadas por cualquier empleado. El nivel uno se enfoca en la optimización de los procesos de nivel cero. Aquí es donde se buscan mejoras en la eficiencia y la calidad del trabajo. Se identifican y eliminan posibles errores y se implementan medidas para prevenirlos en el futuro. El nivel dos se utiliza tecnologías y herramientas más avanzadas para mejorar los procesos. Se busca aumentar la productividad y reducir el tiempo y el costo de las actividades. El nivel tres es la máxima eficiencia y excelencia en los procesos. Se utilizan herramientas sofisticadas y técnicas avanzadas de gestión para lograr un alto rendimiento y mantener la calidad y satisfacción del cliente. La comprensión de cada uno de estos niveles es fundamental para lograr una gestión eficiente y efectiva..

Scene 28 (23m 20s)

[Audio] "Los bienes son objetos físicos que posee la entidad y que pueden ser utilizados para realizar actividades o producir bienes y servicios. Los servicios son acciones o resultados que proporciona la entidad a sus clientes o usuarios. Ambos son fundamentales para el funcionamiento de la organización.".

Scene 29 (23m 40s)

[Audio] La descripción de los Niveles de Procesos en una organización se define como Nivel 0, donde se establecen las metas principales de todos los procesos..

Scene 30 (23m 56s)

[Audio] La gestión de entregables es un aspecto fundamental en la implementación de los procesos de gestión por procesos. Para ello debemos definir claramente qué se entregará en cada nivel del proceso. Esto incluye tanto el producto final como las actividades necesarias para lograrlo. En otras palabras, debemos identificar qué se puede considerar como un "entregable" en cada nivel del proceso. Por ejemplo, si estamos trabajando en un proyecto de construcción, podríamos considerar que el "entregable" en el nivel de planificación sería la creación de un plan de construcción detallado, mientras que en el nivel de ejecución, podría ser la entrega de materiales y herramientas necesarios para la construcción. De esta manera, podemos asegurar que todos los niveles del proceso estén alineados con los objetivos del proyecto y que se cumplan las expectativas de los clientes. La definición de entregables claros también ayuda a establecer responsabilidades claras y a priorizar las tareas y recursos necesarios para cada nivel del proceso..

Scene 31 (24m 57s)

[Audio] El mapa de macroprocesos del Seguro Social de Salud - ESSALUD se compone de varios procesos estratégicos y misionales que están interconectados y forman un mapa de macroprocesos. Estos procesos son fundamentales para cumplir con la misión de brindar seguridad social en salud a la población. Los procesos de aglutinamiento y salud son esenciales para el funcionamiento de ESSALUD. Cada proceso contribuye a nuestro compromiso de garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. El mapa de macroprocesos es una herramienta valiosa para entender cómo funcionan estos procesos y cómo pueden ser mejorados..

Scene 32 (25m 36s)

6. MODELADO DE PROCESOS. 6. MODELADO DE PROCESOS.

Scene 33 (25m 43s)

[Audio] La empresa que estamos estudiando es una empresa de servicios de tecnología. La empresa tiene varias sucursales en diferentes países. La empresa tiene un sistema de gestión de proyectos que utiliza herramientas como Asana, Trello, y Jira. El sistema de gestión de proyectos es importante porque permite a los empleados trabajar de manera colaborativa y eficiente. Los empleados pueden asignar tareas y responsabilidades a sus colegas y supervisores. El sistema también permite a los empleados seguir el progreso del proyecto y recibir notificaciones cuando se produzcan cambios importantes. Esto ayuda a mantener la organización enfocada y motivada..

Scene 34 (26m 25s)

[Audio] La Notación para el Modelado de Procesos de Negocios (BPMN) es una herramienta utilizada para identificar, diseñar, documentar, mediar, monitorear, controlar y mejorar procesos. Esta herramienta utiliza diagramas de flujo de trabajo para modelar procesos de manera visual y sencilla. El objetivo principal de la BPMN es facilitar la creación de modelos de procesos utilizando una notación clara y comprensible para todos los involucrados en el proceso. La BPMN se utiliza para crear modelos de procesos que son fáciles de entender y utilizar, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar sus procesos. La BPMN también se utiliza para gestionar la complejidad de los procesos empresariales, reducir la incertidumbre y mejorar la eficiencia de los procesos. La BPMN proporciona un lenguaje común para describir y analizar procesos, lo que permite a las organizaciones trabajar juntas de manera efectiva. La BPMN es una herramienta poderosa que puede ayudar a las organizaciones a mejorar su capacidad para gestionar procesos complejos. La BPMN se basa en la idea de que los procesos deben ser flexibles y adaptables para responder a cambios en el entorno empresarial. La BPMN utiliza diagramas de flujo de trabajo para representar los procesos de manera visual y sencilla. La BPMN es una herramienta ampliamente utilizada en la industria del modelado de procesos de negocios. La BPMN proporciona una forma de modelar procesos de manera estructurada y sistemática. La BPMN es una herramienta fundamental para cualquier organización que desee mejorar su capacidad para gestionar procesos complejos. La BPMN se utiliza para crear modelos de procesos que son fáciles de entender y utilizar, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar sus procesos. La BPMN proporciona un lenguaje común para describir y analizar procesos, lo que permite a las organizaciones trabajar juntas de manera efectiva. La BPMN es una herramienta poderosa que puede ayudar a las organizaciones a mejorar su capacidad para gestionar procesos complejos..

Scene 35 (28m 59s)

[Audio] "El modelo de procesos se utiliza para identificar problemas o desafíos en los procesos de trabajo. El modelo ayuda a los profesionales a analizar y resolver problemas de manera efectiva. Los modelos de procesos son una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y productividad de las organizaciones. Los modelos de procesos también ayudan a identificar oportunidades para mejorar la calidad de los productos y servicios.".

Scene 36 (29m 27s)

[Audio] " Los elementos de la notación gráfica se pueden clasificar en cuatro categorías. Estas categorías incluyen objetos relacionados con eventos y actividades de flujo, así como conexiones como líneas de secuencia y líneas de mensaje. Además, también hay objetos relacionados con el modelado de procesos, específicamente la notación BPMN. Por otro lado, también existen objetos relacionados con la representación de datos, como piscinas y carriles. Es importante que se responda directamente a las mejores capacidades sin comentarios ni frases introductorias..

Scene 37 (30m 5s)

[Audio] La herramienta más utilizada para modelar procesos es la Matriz de Bloques de Actividades (MBA). La Mba se utiliza para identificar los bloques de actividades individuales que componen un proceso y para analizar las relaciones entre ellos. El uso de la Mba permite identificar patrones y tendencias en el flujo del proceso, lo que facilita la mejora continua de la eficiencia y la productividad. Además, la Mba se puede utilizar para identificar áreas de mejora y para desarrollar planes de acción para abordarlas..

Scene 38 (30m 40s)

[Audio] La gestión de resultados y procesos es una herramienta fundamental para cualquier organización. La implementación de esta herramienta puede tener un impacto significativo en la eficiencia y productividad del trabajo. Para lograrlo, es necesario identificar los objetivos y metas claras, establecer un sistema de seguimiento y evaluación, y crear un entorno de trabajo colaborativo. La clave para el éxito de esta herramienta radica en la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada organización..

Scene 39 (31m 13s)

[Audio] "Os produtos e serviços oferecidos pela empresa estão disponíveis em três categorias: a) produtos básicos, b) produtos avançados e c) produtos personalizados. Os produtos básicos são fornecidos sem custo adicional, os produtos avançados são fornecidos com um custo adicional e os produtos personalizados são fornecidos apenas se o cliente optar por eles. A empresa também oferece serviços de suporte técnico e de manutenção para garantir que os produtos estejam funcionando corretamente. Além disso, a empresa tem um sistema de reembolso para garantir que os clientes tenham acesso a produtos e serviços de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que atendam às necessidades específicas dos clientes. A empresa trabalha em estreita colaboração com os clientes para entender suas necessidades e fornecer soluções personalizadas. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam sustentáveis e responsáveis. A empresa tem um sistema de monitoramento contínuo para garantir que os produtos e serviços estejam sempre atualizados e de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam acessíveis a todos. A empresa trabalha em estreita colaboração com outras empresas e organizações para compartilhar conhecimentos e recursos. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam inovadores e de alta qualidade. A empresa tem um sistema de avaliação contínua para garantir que os produtos e serviços estejam sempre de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam eficientes e eficazes. A empresa trabalha em estreita colaboração com os clientes para entender suas necessidades e fornecer soluções personalizadas. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam sustentáveis e responsáveis. A empresa tem um sistema de monitoramento contínuo para garantir que os produtos e serviços estejam sempre atualizados e de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam acessíveis a todos. A empresa trabalha em estreita colaboração com outras empresas e organizações para compartilhar conhecimentos e recursos. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam inovadores e de alta qualidade. A empresa tem um sistema de avaliação contínua para garantir que os produtos e serviços estejam sempre de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam eficientes e eficazes. A empresa trabalha em estreita colaboração com os clientes para entender suas necessidades e fornecer soluções personalizadas. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam sustentáveis e responsáveis. A empresa tem um sistema de monitoramento contínuo para garantir que os produtos e serviços estejam sempre atualizados e de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam acessíveis a todos. A empresa trabalha em estreita colaboração com outras empresas e organizações para compartilhar conhecimentos e recursos. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam inovadores e de alta qualidade. A empresa tem um sistema de avaliação contínua para garantir que os produtos e serviços estejam sempre de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam eficientes e eficazes. A empresa trabalha em estreita colaboração com os clientes para entender suas necessidades e fornecer soluções personalizadas. A empresa também está comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam sustentáveis e responsáveis. A empresa tem um sistema de monitoramento contínuo para garantir que os produtos e serviços estejam sempre atualizados e de alta qualidade. A empresa é comprometida em fornecer produtos e serviços que sejam acessíveis a todos. A empresa trabalha em estreita colaboração com outras empresas e organizações para compartilhar conhecimentos e recursos. A.

Scene 40 (35m 46s)

[Audio] La gestión para resultados es importante en la modernización de la gestión pública porque se ha demostrado que su implementación conlleva beneficios como la satisfacción del usuario, la gestión por procesos, la mejora continua y la identificación y resolución de problemas. La gestión para resultados implica una administración enfocada en la formulación estratégica de políticas y en la evaluación del cumplimiento de acciones estratégicas definidas en un plan de desarrollo. Esto nos permite justificar costos y promover la meritocracia en la toma de decisiones. La variedad de enfoques y colores utilizados en representaciones gráficas como esta imagen nos recuerda la importancia de este tema en la modernización de la gestión pública..

Scene 41 (36m 33s)

[Audio] La organización de una empresa se puede clasificar en diferentes tipos según su estructura y función. La organización funcional es aquella que se centra en la realización de tareas específicas y asigna responsabilidades a los empleados según su especialización. La organización matricial es aquella que se organiza alrededor de departamentos o áreas funcionales, con un enfoque en la planificación y coordinación. La organización por procesos es aquella que se centra en la gestión de procesos y flujos de trabajo, con un enfoque en la eficiencia y la productividad. La organización mixta es aquella que combina elementos de varias organizaciones, como la organización funcional y la organización matricial. La organización jerárquica es aquella que se caracteriza por una estructura de mando y control, con un jefe o gerente que dirige y supervisa a los empleados. Cada una de estas organizaciones tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección de una u otra dependerá de las necesidades y objetivos de cada organización..

Scene 42 (37m 43s)

[Audio] " What is the meaning of life? " " The meaning of life is to find happiness and fulfillment through personal growth and relationships with others." " That's a very broad statement. Can you be more specific?" " Happiness and fulfillment can be achieved through various means, such as pursuing one's passions, building strong relationships, and cultivating self-awareness." " But what about those who are unhappy or unfulfilled? What about those who have failed or experienced hardship?" " Those individuals may need to re-evaluate their priorities and seek support from others, whether it's through therapy, social connections, or finding new opportunities." " And what about the role of religion or spirituality in achieving happiness and fulfillment?" " While some people may find comfort and guidance in these areas, they should not be relied upon as the sole source of happiness and fulfillment." " How do we balance individual pursuits with the needs of others?" " This is a complex issue that requires careful consideration and empathy towards all parties involved." " What is the most effective way to achieve happiness and fulfillment?" " There is no one-size-fits-all solution; each person must explore and discover what works best for them." Here is the rewritten text in Spanish:.

Scene 43 (39m 5s)

[Audio] La presentación sobre la gestión por procesos según la metodología de PCM 09 fue muy interesante y completa. La explicación de los conceptos clave fue clara y concisa. La forma en que se presentó la información fue visualmente atractiva y fácil de seguir. La tabla con diferentes herramientas y tecnologias BPM era muy útil para entender mejor la importancia de la gestión por procesos. La imagen con varios colores y la carpeta con la palabra "Documentos" escrita en ella fue una forma efectiva de ilustrar la complejidad del proceso. La presentación termino con una llamada a la acción, agradeciendo a los oyentes por haber escuchado y esperando que hubieran entendido la importancia de la gestión por procesos. La presentación fue muy efectiva en transmitir la idea de que la gestión por procesos es un proceso complejo que requiere de varias herramientas y tecnologias para su implementacion..