Cambios en las finanzas públicas para atender la coyuntura del coronavirus.
Cambios en las finanzas públicas para atender la coyuntura del coronavirus.
Decreto 410 de 16 de marzo de 2020. Establece arancel de 0% para importar productos sanitarios.
Decreto 417 de 17 de marzo de 2020. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. D e acuerdo con el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, cuando sobrevengan hechos que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, declarar el estado de emergencia..
La política fiscal se orientó en 2020 a mitigar las consecuencias de la pandemia a través de un mayor gasto público. El déficit del gobierno central pasaría del 2,5% del PIB en 2019 al 8,9% del PIB en 2020, debido a una notable reducción de los ingresos tributarios. La caída esperada en la actividad económica en 2020 afectaría la recaudación del impuesto al valor agregado de bienes duraderos y semiduraderos y el impuesto al consumo en restaurantes y bares y ventas de vehículos, sectores con las mayores caídas en sus ventas. Los diferentes rubros de gasto del gobierno se incrementan y, en especial, los gastos extraordinarios, equivalentes al 2,5% del PIB, asignados a financiar la emergencia económica decretada para enfrentar la pandemia. Los mecanismos de ajuste cíclico permitidos por la regla fiscal fueron insuficientes, por lo que el Gobierno la suspendió en 2020 y 2021, con la opinión favorable unánime del comité consultivo de la regla fiscal..
El déficit total del sector público no financiero se incrementaría 7 puntos porcentuales del PIB en 2020, por los menores ingresos que causa la fuerte contracción económica y por el mayor gasto asignado por el sector público para financiar las medidas sanitarias y fortalecer el gasto en salud..
Decreto 438 de 19 de marzo de 2020. Exención temporal de IVA para importación y ventas de equipos médicos.
Decreto 458 de 22 de marzo de 2020. Auxilio económico a familiar en acción, protección social al adulto mayor, y jóvenes en acción..
Decreto 461 de 22 de marzo de 2020. Autoriza a los gobernadores y alcaldes a reorientar las rentas y reducir tarifas de impuestos.
El balance de las entidades del sector público agrupadas en el sector descentralizado también se deteriora, al pasar de un equilibrio en 2019 a un déficit del 1,2% del PIB en 2020, debido al incremento en el déficit de los gobiernos regionales y locales por una caída en sus ingresos tributarios a causa del desplome de la actividad económica, y también por el deterioro en el ingreso de las empresas públicas nacionales y locales..