REGIÓN : AREQUIPA LUGAR DE ESTUDIO: PROVINCIA DE CAYLLOMA GRADO DE ESTUDIOS: 5° “A” SECUNDARIA ALUMNOS RESPONSABLES: • ESTELA RAMIREZ, ARMANDO • GOICOCHEA CHICO JUAN • GUTIERREZ SÁNCHEZ, RONALD • MOSQUEI VELA, FABRICIO.
1. FAUNA. El hábitat de estas especies son algunos ecosistemas específicos como el bofedal, el queñual o la laguna. De esta variada fauna destacan los siguientes ejemplares: • EL CÓNDOR • LA PARIHUANA • LA LLAMA • EL HUANACO • LA ALPACA • LA VICUÑA • LA TARUCA • EL ZORRO • LA VIZCACHA, ENTRE OTROS..
2. FLORA. La flora de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Caylloma, tiene un registro total de 465 especies. El 80% de las especies habita en los bofedales(lugares húmedos) y zonas aledañas, género que es palatable ( alimentación agradable) en la alimentación de los camélidos sudamericanos Asimismo en la Reserva podemos encontrar tolares , queñuas , yaretas, ichus , entre otros. Los diversos grupos humanos de Caylloma, desarrollan variadas formas de uso de la tierra, agua, flora y fauna, en las que las necesidades de domesticación, explotación y usos son realizados con una aproximación de respeto y balance, que reconoce lo que la naturaleza ofrece y, como contraparte, este hombre desarrolla e internaliza la necesidad de conservar o enriquecer esta oferta de su medio natural. https://www.slideshare.net/hugoaduvire/2127-flora-fauna/caylloma-arequipa.
3. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION. Se estima que en el Cañón del Colca solo queden 20 cóndores que forman parte del atractivo turístico en esta zona. El cóndor empezó a despoblarse hace 7 u 8 años en el Cañón del Colca estimando que solo haya 20 aves que diariamente realizan su majestuoso vuelo. Inescrupulosas personas los cazan para venderlos a restaurantes sacándolo de su hábitat natural y en otros casos los disecan para venderlos en el extranjero. Además dentro de de la flora se considera como especie en extinción es la. • Puya Titanca ( Pourretia gigantea) http://siar.minam.gob.pe/arequipa / tematica /especies-amenazadas.
4. FORMA COMO APROVECHA EL HOMBRE LA NATURALEZA. AGRICULTURA Y GANADERIA La agricultura se desarrolla en la parte baja y media del valle, donde los suelos, pisos ecológicos, clima y microclimas permiten el desarrollo de la actividad agrícola, con un amplio portafolio de cultivos. En esta zona también existe, complementariamente, ganadería de vacunos y ovinos, y en los últimos años ha logrado mejoras sustantivas en la calidad genética, sanidad y alimentación, contribuyendo significativamente al ingreso familiar de los productores; se realiza a base de pastos cultivados, restos de cosechas y un manejo extensivo. Es extensiva la crianza ganadera, por la geografía se distingue zonas muy específicas. La zona ganadera comprende los distritos de Caylloma, Tuti , Sibayo , Tisco , Callalli, San Antonio de chuca y las partes altas del valle del Colca en los que crían alpaca, llama, ovino y vacuno. Los criadores a falta de orientación no sabes cuánto ganado puede mantener un área determinado de pasto. Los pastos en tiempo de lluvia son abundantes, mientras que en tiempos de frio y épocas invernales los pastos son escasos por lo que produce muerte; con ello una pérdida importante de los ganaderos. https://www.cbd.int/doc/nbsap/sbsap/pe-sbsap-arequipa/ racaylloma-es.pdf.
5. ECOSISTEMAS DE LA LOCALIDAD. La diversidad de ambientes existentes en la zona es relativamente alta, ya que abarca un gradiente altitudinal que va desde los 2,800 msnm en las partes más bajas del valle, hasta los 6,000 msnm en las cumbres de los volcanes y nevados. A modo de síntesis, se presenta una breve descripción de los principales paisajes y ecosistemas presentes en el ámbito geográfico de la Provincia de Caylloma • Matorral desértico con cactáceas columnares • Pajonales y pastizales de puna • Tolares • Bofedales y zonas húmedas • Lagunas altoandinas • Ríos y arroyos de montaña • Queñuales • Yaretales y zonas subnivales • Zonas urbanas y paisajes agrícolas https://es.scribd.com/doc/164855139/ecosistemas- arequipa-prv/caylloma.pe.
6. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. Impulsa el reforzamiento de la seguridad alimentaria, desarrollando la agricultura orgánica y la producción pecuaria, a partir de generar capacidades tecnológicas, mostrando los beneficios de la conservación de la agrobiodiversidad y ecosistemas. En el caso de la papa, las agencias agrarias y la Gerencia Regional de Agricultura reportaron que se han sembrado 10 mil 629 hectáreas (ha) de papa en la provincia de Caylloma (1,831 ha).Otros productos que también tienen garantizada su producción y abastecimiento son: ajo (4 mil 639 t), arveja (1 mil 057 t), cebolla cabeza roja (6 mil 893 t).el maíz ( 10 mil t). https://www.agropuno.gob.pe/actividades-arequipa/caylloma.pe.
7. PROBLEMAS DE CONTAMINACION AMBIENTAL. Las actividades mineras son consideradas como una de las actividades humanas que generan los más fuertes impactos al ambiente, uno de los componentes ambientales que toma gran importancia en estas actividades es el componente suelo, no obstante, por mucho tiempo se ha prescindido de normativa nacional que fiscalice estos efectos contaminantes al suelo. El lugar de estudio escogido fue la provincia de Caylloma en el departamento de Arequipa por ser una zona altamente minera. Siendo los resultados la obtención en los suelos gran cantidad de Arsénicos, Cadmio, Plata, Zinc, Plomo, sustancia contaminantes tanto para los ríos y sembrios y los suelos https://www.actualidadambiental/tag/caylloma/arequipa/pe.gob.reg.
8. ACTIVIDADES INDUSTRIALES PRODUCTIVAS Y BIOTECNOLÓGICAS.