ANÁLISIS PELÍCULA EJECUTIVO AGRESIVO Nuria del Cerro Vega

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 2 (5s)

[Audio] En este trabajo se analizará a fondo la película Ejecutivo agresivo (Anger Management, 2003), dirigida por Peter Segal y protagonizada por Adam Sandler y Jack Nicholson en los roles de Dave Buznik y el Dr. Buddy Rydell. A pesar de ser una comedia sobre el control de la ira, en realidad es una sátira del mundo laboral contemporáneo y las tensiones psicológicas que el sistema capitalista genera en los trabajadores. El protagonista, Dave, es un ejecutivo de una empresa de ropa que sufre un aparente "ataque de ira" durante un vuelo. Desde el principio, se nota que su enojo no proviene del comportamiento de los demás, sino de una fuente más profunda: su ambiente laboral. Dave se siente constantemente ignorado por su jefe, quien desestima sus ideas y se apropia de sus aportes sin darle crédito. Esta escena inicial ejemplifica una de las dinámicas principales del capitalismo: el trabajador produce valor, pero los superiores se quedan con el mérito y el beneficio. Esto refleja la alienación del trabajador, quien se ve separado de los frutos de su trabajo y experimenta una gran insatisfacción y pérdida de identidad. Otras escenas, como el silencio de Dave frente a las humillaciones de su jefe, su miedo a perder su trabajo o su tendencia a ocultar la verdad para no "causar problemas", refuerzan la idea de la obediencia laboral como un mecanismo de control. El trabajador moderno, al igual que Dave, se encuentra atrapado entre la necesidad de mantener su empleo y el deseo de afirmar su identidad. A medida que avanza la trama, la frustración de Dave aumenta al ser obligado a asistir a un programa de control de la ira con el Dr. Rydell, quien es un claro ejemplo de cómo el poder y el dinero pueden afectar la conducta y el comportamiento de las personas. A través de esta relación, se pone en evidencia la falsa meritocracia en la que se basa el sistema laboral actual, donde el éxito se mide por el dinero y el estatus en lugar de la calidad del trabajo. En resumen, la película Ejecutivo agresivo nos invita a reflexionar sobre las presiones y tensiones que enfrentan los trabajadores en el mundo laboral actual. A través de una aparente comedia, nos muestra la realidad de la alienación y el control en el ámbito laboral contemporáneo..