taller 5 AMISTADES, TRABAJO Y PASATIEMPOS.
ESQUEMA DE CONTE-NIDO - Lectura orante de la Palabra - Mateo 7, 24-25 - Asumir el estar casado - Cambios y ajustes en la vida social a) En cuanto a la relaciön con los demås • Ajustar la relaciön con personas del sexo opuesto • Evitar situaciones de riesgo • Reserva de la intimidad • Tener amistades en comün • Cuidar sus tiempos b) En cuanto a las actividades sociales.
LECTURA ORANTE DE LA PALABRA Mateo 7, 24-25 Si uno escucha estas palabras mias y Ias pone en pråctica, dirån de él: aqui tienen al hombre sabio y prudente, que edificö su casa sobre roca- Cayd la Iluvia. se desbordaron los rios, soplaron los vientos y se arrojoron contra aquella casa, pero Ia casa no se derrumbö. prque tenia los cimientos sobre roca. MEDITAR Si bien en esta imagen de la casa construida sobre roca Jesüs se refiere a Ia vida cristiana, nos Ileva también a reflexionar sobre eI matrimonio. Jesüs habla sobre 10 importante que es para los esposos no sölo escuchar a Dios sino Vivir como verdaderos criStianos. poniéndolo como la roca firme de su matrimonio- Vivir en una cultura y una sociedad secularizada. que ha sacado a Dios de su entorno, puede significar para los esposos cristianos enfrentarse a tormentas y fuertes vientos. Sin embargo. el matrimonio construido sobre la roca -que es Cristo- no se derrumba, es sostenido por su fe- Para ello es importante formar pequenas comunidades de matrimonios y familias con quienes compartir esa fe y esperanza, viviendo Ia vocaciön comün de ser luz del mundo'. ORAR Senor. Dios nuestro, hoy con plena seguridad te aclamamos como Rey y Senor de nuestras vidas Reconocemos humildemente que Tü eres la roca sobre la cual construir nuestro matrimonio para que sea un edificio fuerte y seguro. Sabemos que en la vida habrå dificultades y pruebas, tormentas y fuertes vientos. pero no tememos pues Tü eres nuestro refugio, nuestro auxilio y protecciÖn; Ia fuerza que nos impulsa y sostiene para Vivir nuestra vocaciön matrimonial y dar testimonio de ella ante el mundo- VIVIR Hacer una visita a jesüs en el Sagrario durante esta semana para orar juntos recordando que. frente a nuestras compromisos y ocupaciones diarias, Dios tiene el primer lugar en nuestra vida y nuestro matrimonio- 'Cfr. Mateo S. 13-16.
Casarse implica cambios, ajustes. adaptaciön para Vivir con Otra persona que al provenir de una familia diferente. tiene otras costumbres, hébitos, etc. Es importante reconocer esta realidad como oportunidad de crecimiento, aceptarla y estar dispuesto al cambio y sobre todo a emprender un nuevo proyecto de vida en comün que busque el bien para los dos Lo anterior puede ser sencillo cuando existe una decisiÖn y una voluntad cimentada en el amor, sin embargo no pueden ignorar que este proyecto «de dos» no estå aislado, sino que también hay Otros que van a formar parte de él, comenzando con Dios mismo- Tanto los amigos como la familia de ambas partes influyen directa o indirectamente en su proyecto de vida matrimonial; y solo ustedes como esposos podrån decidir cuäl sera la mejor forma de compaginar su matrimonio con los demas aspectos de su Vida, como son las familias de Origen. los amigos. el trabajo y sus pasatiempos. sin que estos afecten su unidad- Es fundamental buscar un sano equilibrio, comenzando por saber —en 10 personal- en dönde estan tus prioridades- Si para ustedes 10 mås importante es su vida matrimonial, los dos podrån aceptar y estar dispuestos a hacer los ajustes necesarios para construir juntos este proyecto de vida en comün que han elegido libremente por amor. Ahora bien, los buenos amigos son compaheros en el camino de la vida y al casarse no desaparecen. sino que se suman al proyecto matrimonial que ahora es su prioridad. Ellos aportan alegria, apoyo, experiencia, optimismo y valores que son vitales para Ia relaciOn_ I-Jn amigo es un don divino; es un hermano, aunque no de sangre si del corazön. La verdadera amistad es leal. sincera. desinteresada, es una comuniön de almas y de hermandad. La clave estå en reconocer quiénes son estos verdaderos amigos identificando a aquellos que procuran siempre el bien para ustedes y Ies ayudan a perseverar en su vocaciÖn matrimonial. Dios mismo se presenta asi ante ustedes como un Amigo con un gran amor capaz de dar la Vida. de hecho. Él es el modelo de la verdadera amistad.• Asumir eI estar casado Casarse no significa dejar de ser ustedes mismos. ni dejar de pensar o actuar de manera independiente. Sino més bien dejar de pensar sölo en clave de «yo» y comenzar a pensar en «nosotros» y en este proyecto que han emprendido de formar una familia juntos_ Esta nueva identidad de esposos requiere que asuman que su propia vida ha cambiado y que es necesario ajustar los distintos aspectos que la conforman para cuidar, fortalecer y lograr que su amor y felicidad matrimonial dure toda Ia vida acfr_ Juan ts '3-15.
No se trata de perder su identidad en el cönyuge; tampoco seria correcto pensar -como dice eI dicho- que ya encontré mi media naranja, como si cada uno fuera una persona a medias y le faltara algo para ser persona al 100%- Hay que tener presente que ambos son personas completas, integras al 100%, cada uno con un proyecto de vida propio: saben y conocen sus principios y valores, saben 10 que quieren y hacia dönde quieren ir en la vida- Sin embrago, al encontrarse mutuamente en su caminar Ios dos han decidido compartirsus proyectos de vida para formar juntos uno solo: su familia Dos proyectos que vienen a complementarse. a compartirse, a apoyarse para asi permitir que ambos crezcan, sean mejores y rnås felices. EI amor Ies enseharå que su felicidad sera hacerse felices mutuamente; ésta es la clave para estar dispuestos a hacer los ajustes y cambios necesarios a 10 largo del camino matrimonial. Cambios y ajustes en la vida social Los ajustes que ambos requieren hacer en sus vidas ahora que son esposos no son algo negativo Sino natural; no es algo que pierden Sino mås bien algo que ajustan para Vivir esta nueva etapa con madurez y para ser mås felices- Por ejemplo, Ia amistad: crecuerdan cömo era la relaciOn con sus amigos cuando tenian 7 anos? gra igual a la amistad en la adolescencia cuando tenian 14? d a los 14 igual que a los 20? No, porque ustedes y sus amigos han madurado y la relaciön se ha adaptado, de la misma manera requiere ser diferente ahora que se han casadc a) En cuanto a la relaciön con los demås . Ajustar la relaciön con personas del sexo opuesto El matrimonio por naturaleza es exclusive eso quiere decir que «excluye» toda relaciön significativa que pueda darse entre un hombre y una mujer que no sea el cönyuge, que pueda poner en riesgo el propio corazön. y su matrimonio. Éste es un ajuste fundamental que requieren hacer al casarse, su identidad de casados supone un cambio en la forma de tratar a cualquier persona del Otro sexo, porque su corazön. su cuerpo, su Vida, se la han entregado mutuamente como esposos, no pueden ofrecerla a nadie mis. De ahi que toda relaciön con eI Otro sexo debe tener limites para que sea sana y transparente, nunca oculta o «privada». La naturaleza humana es limitada y el estar casado no elimina la posibilidad de sentirse fisica o afectivamente atraidos hacia alguien mås: por 10 tanto, hay que cuidarse y cuidar eI matrimonio_ Ninguno es infalible ni perfecto, por eso -a manera de ayuda- no dejen de usar ese pequeno signo de su matrimonio que es su argolla, signo de alianza contraida ante Dios y la sociedad-.
En su matrimonio no todo sera siempre dulce y Ilevadero; son seres humanos y habrå diferencias. enojos, malos Habra momentos en que pueden ser més vulnerables o mås frägiles. en los que si no ponen los medios adecuados, pueden cometer acciones que pongan en riesgo su matrimonio. Buscar compahia, consuelo e incluso consejo con personas del sexo opuesto es poner una bomba de tiempo a su matrimonio. Excepto claro, cuando se trata de la orientaciÖn de especialistas_ Procuren ser mejores amigos entre ustedes. Si bien las amistades son necesarias, nunca tendrian que suplantar o disminuir la amistad entre ustedes dos: son amigos, esposos, amantes. cömplices en una relaciön de amor que sobrepasa cualquier relaciön con Otra persona. Asi es que, si quieren bailar„ bailen juntos, si quieren tomar una cope invitense, si necesitan desahogarse._ porqué no intentarlo... iSi! con quien més aman, con quien han decidido compartir Ia vida para siempre. • Evitar situaciones de riesgo Es importante reconocer cuåles pasatiempos. deportes, entretenimiento o trabajo pueden poner en riesgo su matrimonio. A veces sera necesario hacer cambios en las actividades o las personas con quienes las realizan si éstas los ocupan tanto que se dejan uno al Otro al margen, si los separan o si las personas con quienes las realizan no estån en sintonia con su vida matrimonial. Pongamos un ejemplo: antes de casarse, Daniel entrenaba con un equipo de amigos y amigas maratonistas. en su mayoria solteros- Como es de esperarse tienen reuniones sociales de convivencia y, seguir yendo solo como si fuera soltero, ya no es adecuado porque ya no loes- El tipo de convivencia y el tiempo que le invierte puede poner en riesgo su vida matrimonial, porque a Lety -una amiga del equipo- le sigue gustando Daniel y sigue coqueteåndole: ademås las conversaciones y la forma de relacionarse ya no es adecuada. iCuidado! Otra situaciön comün y que cuesta ajustar es la forma de relacionarse con el grupo de amigos, ya que muchas veces los puntos de reuniön pueden ser no muy favorecedores como ciertos bares, table-dance, etc. iHay que ser prudentes e inteligentes! • Reserva de la intimidad La discreciön es un tesoro que protege la relaciön. Si bien para todos es necesario desahogarse, hablar con alguien, pedir un consejo, compartir sentimientos, también hay que ser muy inteligentes y saber con quién o a quién acudir. Consideren que pocas personas practican la virtud de la discreciön. Imaginen que algo muy personal. muy intimo sobre uno de ustedes, anduviera en boca de todos porque su conyuge ha decidido hablar de sus intimidades con alguien mås y esa.
persona a su vez, 10 ha comentado con otros iCÖmo se sentiria? iCOmo afectaria su matrimonio? Tengan cuidado al elegir con quién compartir sus cosas personales, busquen un guia espiritual, un buen amigo, etc. pero que su elecciön sea con una recta intenciön de buscar el bien para su matrimoni0 y no alguien que saben Ies dirå 10 que desean escuchar. Si necesitan consejo o escucha. es importante acudir con alguien -amigo o profesional- que realmente les ayude a ser mejores personas, que valore el matrimonio, que les ayude a fortalecer el suyoy a Vivir de acuerdo a su fe, principios y valores; entonces se puede constatar que su intenciön es buena, que es un verdadero amigo y una buena amistad también para su matrimonio. • Tener amistades en comün Ajustar la vida social al nuevo estado de casados no implica olvidarse de los amigos. iClaro que no! Todo 10 contrario. ahora los amigos de cada uno son amigos de ambos, no son «tus amigos» y «mis amigos» Sino inuestros amigos! Tener amistades en comün es muy enriquecedor, sobre todo si procuran la unidad familiar, si buscan Vivir los mismos principios, valores y virtudes, las mismas ganas de disfrutar la vida y ser felices en el compromiso del amor conyugal. Amigos con Ios que se puedan divertir, pasear, compartir alegrias y tristezas, cuyos hijos crezcan junto a los sups; a los que puedan sostener cuando 10 requieran y en quienes apoyarse cuando se presenten Ias dificultades. Un buen amigo es eI que ayuda, eI que estå presente y sabe cuando dejar a solas, el que escucha y acompana més que hablar. Con un amigo uno se divierte, aprende y puede Ilorar. Es en quien se puede confiar y hasta recibir de él o ella una amonestaciön cuando uno se equivoca- Ese amigo que respeta su vocaciön matrimonial, que reconoce y valora en ustedes todas esas cualidades y actitudes, no puede menos que corresponderles y apoyarles para que perseveren en este camino que han iniciado. Sin embargo. los lazos de amistad entre las parejas de amigos deben establecer unos limites sanos, para que la convivencia no sea tan absorbente que les dificulte estar solos: que sepan respetar la individualidad de cada matrimonio, sus decisiones, estilos de vida sin buscar cambiar sus propios proyectos de Vida. Si bien es recomendable tomar en cuenta algün buen ejemplo o consejo de algün amigo. recuerden que cada uno tiene su proyecto de vida matrimonial propio y que sÖlo en ustedes esta el no dejarse influenciar por otras personas. Las decisiones finales son de ustedes dos por el bien de cada miembro de su familia y por el crecimiento personal de todos..
• Cuidar sus tiempos Es una realidad que en la actualidad la vida social es sumamente demandante, estå el grupo de amigos de la primaria, la secundaria, los compaheros de trabajo, el grupo de los vecinos, del deporte que practican, etc. Sin lugar a dudas pueden ser buenas amistades, pero al casarse se multiplican por dos y no les alcanzarån los dias para seguir el ritmo de cuando eran solteros. Es fåcil -porque es atractivo- caer en un ritmo de vida social que les haga descuidar su relaciön personal e intima como esposos. Vale la pena blindar su relaciön, establezcan un dia para estar solos y firmemente digan: no amigos, no familia, no Internet, no teléfono movil ni mensajitos, aunque sea por unas horas b) En cuanto a las actividades sociales Las actividades sociales y de convivencia son necesarias para toda persona. En el matrimonio es importante que todas estas actividades los unan como esposos, Ios inviten a compartir, a disfrutar con su cönyuge sus gustos y pasatiempos. Es primordial cuidar que estas actividades no los Ileven a Vivir vidas paralelas, distanciados. «cada quien en 10 suyo»- Pueden ser incluso actividades buenas las que sutilmente los distancien o los distraigan del Otro, hay que evitar esto a toda costa. De ahi la importancia de darse tiempo para estar juntos, comunicarse, hablar de sus actividades y proyectos. Interésense en 10 que hace su cönyuge, conozcan sus proyectos, investiguen, opinen. participen en «sus cosas» pues una unidad bien entendida asume e integra armoniosamente las diferencias para enriquecer el «nosotros»_ Una de las actividades que tiene especial influencia en la vida es el trabajo. El trabajo es ademås de un medio de realizaciön de la persona. un aporte a la sociedad, y es importante también para el matrimonio tanto por 10 que ayuda a la superaciön de cada uno, como por 10 que significa en la economia familiar. Es necesario cuidarlo con responsabilidad, pero dale su justo valor como 10 que es, un medio no un fin, por 10 tanto busquen un equilibrio para no relegar a su familia. Cuiden los horarios y tiempos de trabajo. hay trabajos que no tienen fin y deben saber cuåndo cerrar la carpeta para preservar el tiempo con su familia. Cuiden también el ambiente de trabajo con mucho respeto y sin correr riesgos, recuerden ila prevenciön ante todo! Nadie tiene que ir a un bar para cerrar un contrato y de ser asi convendria preguntarse si vale 10 suficiente como para correr el riesgo y exponer 10 més preciado en su vida.
Aprendan también a dedicar tiempo a la fiesta familiar de cada semana: el encuentro con Dios en la misa dominical. Para saber qué tan conveniente es una actividad, puede servirles evaluar 10 siguiente: • Que sea buena en si misma y que bajo ninguna circunstancia ponga en riesgo su matrimonio. Por ejemplo, una actividad ilegal nunca sera buena, ni personalmente, ni para su matrimoni0 y familia, tampoco para la sociedad. • Que las personas con quienes la realizan compartan sus mismos valores, creencias y principios o al menos los respeten- Y cuando por cuestiones de trabajo o circunstancias no sea asi. reconözcanlas como oportunidades para dar testimonio de coherencia entre su fe, sus principios y su Vida. • Que los acerque como esposos y no ponga su uniön en riesgo. Si es una actividad «buena» pero va a mantenerlos alejados por largos periodos de tiempo vale la pena pensar si es conveniente realizarla- • Ninguna actividad, por buena que sea, es determinante ni definitiva, por 10 que conviene que evalüen juntos de vez en cuando y estén abiertos a hacer ajustes cuando las circunstancias de su matrimonio y su familia 10 requieran, como cuando nace un bebé o cuando surge la posibilidad de realizar otras actividades mås enriquecedoras, por ejemplo si los miércoles acostumbran reunirse con los amigos y se presenta la oportunidad de participar en una conferencia que les ayudarå como matrimonio, conviene tener la flexibilidad para escoger la actividad que represente un bien mayor, aunque suponga no asistir a Ia cena con Ios amigos. Por Otra parte, también es importante, ser objetivos y generosos para no pedir al Otro que deje una actividad que es buena, positiva y que no afecta el tiempo y la calidad de su relaciön matrimonial. CONCLUSION La vida social de todo ser humano es una realidad que requiere ajustarse a la nueva realidad de esposa o esposo, que ha dejado de ser la de un yo y un tü, para tra nsformarse en un nosotros: debe contribuir a enriquecer al matrimonio y la familia, y no ser un obstäculo o fuente de conflicto. Los amigos verdaderos son un aporte positivo a la nueva familia, elijan aquellos que tengan sus mismos valores. creencias y principios. Si ustedes los respetan y son una buena influencia para sus matrimonios y familias, seguramente ellos 10 harån también..
PARA RECORDAR • Por el sacramento del matrimonio ustedes han decidido entregarse mutuamente sus vidas y realizar un proyecto de vida en comün, ya no son dos Sino uno solo, esto no implica perder su identidad personal, pero si asumir su nuevo estado como esposo o esposa. • El matrimonio requiere cambios, ajustes y adaptaciön en las diversas actividades de la vida social de ambos para cuidar, fortalecer y lograr que su amor matrimonial no solo perdure, Sino que crezca cada dia- • Para definir qué tipo de actividades sociales han de realizar evalüen juntos si son actividades buenas en si mismas; si se realizan con otras personas, procuren que sean amistades sanas y positivas para su matrimonio, que les ayuden a crecer y los una como esposos. NOTAS.