[Virtual Presenter] ¡Hola a todos! Soy el instructor de esta presentación sobre educación superior. Durante las próximas 20 diapositivas, vamos a explorar juntos el fascinante mundo de la educación superior y cómo puede tener un impacto en nuestras vidas. ¡Comencemos!.
[Audio] En la actualidad, el lavado de dinero es una práctica común para aquellos que buscan ocultar o disfrazar transacciones ilícitas. La clave para el éxito de estas actividades delictivas es estructurarlas de forma que parezcan legales. Pero, ¿qué es exactamente el lavado de dinero? En resumen, se trata de la conversión o transferencia de bienes, sabiendo que provienen de una actividad criminal. Esta práctica se utiliza para ocultar el origen ilícito de los fondos y así poder utilizarlos de manera legal. Sin embargo, como educadores en el ámbito de la educación superior, es importante entender los peligros y consecuencias del lavado de dinero y promover una sociedad en la que estos actos sean rechazados y erradicados..
[Audio] En la diapositiva número 3 se presentan diferentes tipos de lavadores de dinero. El primero es el criminal que lava su propio dinero. Luego, está el criminal que no solo lava su propio dinero, sino también el de otros. También se encuentra el no criminal, quien lava dinero de otros a través de sus negocios. Finalmente, tenemos el no criminal que se dedica exclusivamente a lavar dinero, en este caso como bróker. Estos tipos de lavadores fueron descritos por Thomas en el año 2012. En la siguiente diapositiva se detallan las características de cada uno de ellos..
[Audio] En la educación superior, es crucial entender las etapas del proceso de lavado de dinero: colocación, lavado, diversificación e integración. Durante la colocación, los delincuentes intentan ingresar grandes cantidades de dinero en el sistema financiero mediante transacciones bancarias o compras de bienes costosos. Luego, en la etapa de lavado, se realizan transferencias para ocultar el origen ilegal de los fondos. La etapa de diversificación busca dispersar los fondos a través de múltiples cuentas y empresas, dificultando su rastreo y detección. La integración, la última etapa, consiste en mezclar los fondos limpios con activos legítimos para aparentar un origen legal. Es importante estar conscientes de estas etapas y poder identificar las señales de alerta en la educación superior para prevenir y combatir el lavado de dinero en todas sus formas..
[Audio] The institution aims to predict the types of transactions that a client will perform, enabling it to detect unusual commercial or individual behavior with greater precision. This strategy allows for the identification of behavioral profiles of clients to identify suspicious behaviors..
CTR / SAR.
OFAC - TERRORISMO.
[Audio] En esta diapositiva, se abordará el programa anti-lavado de dinero en la educación superior. Se basa en un modelo científico diseñado, desarrollado e implementado con tecnología de punta, con el objetivo principal de evaluar y prevenir la entrada de fondos ilícitos en las instituciones de educación superior. Su enfoque se centra en garantizar la transparencia y la legalidad en las actividades económicas dentro de la educación superior. La implementación de este programa tiene como propósito promover una cultura de ética y responsabilidad en la gestión de recursos financieros en las instituciones educativas. A través de una estrategia integral, se busca fortalecer las medidas de seguridad y control en la gestión de fondos en las universidades y otros centros de educación superior. En las siguientes diapositivas, se continuará explorando este importante tema..
[Audio] Este vídeo es una formación sobre el US Patriot Act, sección 352. Discutiremos un tema crucial para empresas e instituciones en Estados Unidos. Como profesor de educación superior, debo informarles sobre los desafíos legales y operacionales que esta sección del US Patriot Act puede presentar para su organización. Esta parte de la ley otorga al gobierno amplios poderes de vigilancia y recolección de información, lo que puede generar preocupaciones sobre la privacidad y confidencialidad de datos. Por ello, es importante que como líderes y profesionales en su campo, comprendan cómo esta ley puede afectar a su empresa o institución. Asegúrense de estar al tanto y cumplir con todas las regulaciones pertinentes para evitar posibles problemas legales u operacionales. Como educadores en el ámbito superior, es nuestra responsabilidad fomentar un ambiente de cumplimiento legal y ético. Continúen con el resto del video para aprender más sobre el US Patriot Act, sección 352 y su impacto en el entorno empresarial y educativo en Estados Unidos. Sigan a la siguiente diapositiva para continuar con nuestra discusión..
[Audio] En esta diapositiva, se muestra la importancia de seguir las políticas, controles y procesos del programa contra el lavado de dinero establecido por el Artículo 352 de la Ley USA PATRIOT. Como docentes de Educación Superior, tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que nuestros estudiantes comprendan la relevancia de estas medidas y las cumplan. El propósito de este programa es prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en nuestras instituciones educativas, por lo tanto, es esencial que sigamos estrictamente estas directrices. A través de una auditoría, podemos verificar que se estén llevando a cabo los controles y procesos adecuados para cumplir con las políticas establecidas. Es importante recordar siempre que el cumplimiento de estas medidas es vital para mantener la integridad y reputación de nuestra institución y contribuir a un entorno más seguro y transparente. Sigamos trabajando juntos para lograr un ambiente de aprendizaje ético y legal en nuestra comunidad educativa..
[Audio] En la diapositiva número 11, se hablará sobre las políticas de diseño y desarrollo en un entorno académico. Estas políticas son muy importantes, ya que establecen los objetivos principales de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se deben tener en cuenta varios aspectos al diseñar y desarrollar estas políticas, como el factor humano, la integración, los riesgos y los costos. También es fundamental contar con guías y controles operacionales para garantizar la efectividad y el cumplimiento adecuado de las políticas. Estos controles son esenciales para asegurar un ambiente académico sólido y eficiente..
[Audio] En esta diapositiva número 12, hablaremos de la sección 326 del US Patriot Act y de CIP. Esta ley tiene como objetivo prevenir y detectar actividades ilícitas en Estados Unidos después de los ataques terroristas de 2001. La sección 326 se refiere a la CIP, o Política de Conoce a tu Socio, que exige a las instituciones financieras conocer y verificar la identidad de sus clientes y monitorear sus actividades financieras para detectar posibles riesgos. También se mencionan los Niveles de Riesgos (L)(M)(H) que indican bajo, medio y alto respectivamente, siendo importantes para clasificar y evaluar el nivel de riesgo de cada cliente. Además, se explican los Diseños de Escalas 0 division profesion, que nos permiten definir los diferentes niveles de riesgo por división, servicio, producto, perfil profesional y área geográfica. Es fundamental aplicar correctamente estos conceptos en nuestras actividades diarias en el sector financiero para cumplir con las regulaciones y proteger a nuestra institución y a nuestros clientes. Continuaremos abordando este tema en las próximas diapositivas. Gracias..
[Audio] La diapositiva número 13 de esta presentación trata sobre los procesos y controles en el diseño y desarrollo. Es importante tener en cuenta varios aspectos en este punto. La sincronización juega un papel fundamental en el éxito del diseño. Hay dos enfoques principales en el diseño: el cuantitativo, que utiliza metodologías como Six Sigma y Lean, y el cualitativo, que implica entrevistas e inteligencia competitiva. Ambos enfoques presentan sus propias complejidades y desafíos. Se debe considerar el nivel de complejidad, tanto en términos de tiempo y operaciones, así como el posible error humano. Por último, la integración de las diferentes áreas es esencial para mantener un control adecuado en cada una de ellas. Pasemos a la siguiente diapositiva para profundizar en este tema..
[Audio] En la diapositiva número 14 se muestra la importancia de la implementación en la educación. Es crucial tener en cuenta que el factor humano es fundamental en comparación con los procesos. También es importante considerar el concepto de educación y su influencia en el éxito de la implementación. El "Feedback-Coaching" es una herramienta valiosa para mejorar y fortalecer el proceso. La evaluación es fundamental para medir el impacto de la implementación y realizar ajustes necesarios. No olvidemos que la implementación no solo se trata de seguir un proceso, sino de involucrar al factor humano y promover un constante aprendizaje y mejora. Continuemos con el siguiente tema en la diapositiva número 15..
[Audio] En la diapositiva número 15, se hablará sobre el Oficial de Cumplimiento y su función en la empresa. Esta figura es esencial en la organización, encargada de asegurar que todas las actividades se realicen en conformidad con las normas y regulaciones establecidas. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables, y promover una cultura de integridad y ética en la empresa. También se mencionará la Junta de Directores, que es la máxima autoridad en la empresa. Se abordarán las habilidades necesarias para desempeñar el rol de Oficial de Cumplimiento, así como el proceso de selección para ocupar este puesto. Finalmente, se tratará el tema de reporte y supervisión, explicando la importancia de mantener un control y seguimiento continuo de las actividades de cumplimiento en la empresa. Pasemos a la siguiente diapositiva para seguir aprendiendo sobre este importante tema en el ámbito empresarial..
[Audio] Nesta diapositiva, abordaremos a importancia de avaliar o noso traballo e as exposicións a riscos para garantir unha educación segura e efectiva. A través da avaliación de riscos, podemos identificar posibles perigos e tomar medidas preventivas. Tamén analizaremos a relevancia da investigación e avaliación de programas, así como das auditorías para mellorar os nosos métodos e procesos. A avaliación do desenvolvemento e comportamento organizacional é esencial para manter un ambiente de traballo saudable e produtivo. Por último, falaremos sobre a necesidade de avaliar os coñecementos dos nosos alumnos e as súas necesidades para garantir unha educación de calidade. A avaliación é unha ferramenta valiosa para florecer e mellorar no campo da educación. Continuemos a diapositiva número 17 para descubrir máis sobre este tema..
[Audio] En la diapositiva número 17 se observan cuatro áreas clave de evaluación en una auditoría. La primera es la evaluación de la estructura organizacional, revisando la distribución de responsabilidades y toma de decisiones en la organización. La segunda área es la evaluación de procesos, analizando la eficacia de los procedimientos en la operación de la empresa. La tercera es la evaluación del comportamiento financiero, enfocándose en los indicadores financieros y su impacto en la salud de la compañía. Por último, se encuentra la evaluación de transacciones, revisando las operaciones realizadas por la organización. Estas cuatro áreas son fundamentales en una auditoría y proporcionan una visión completa de la situación de la empresa. En la imagen, se ve una auditoría como un rompecabezas en el que cada área encaja para formar el panorama general de la organización. Es esencial evaluar cada una de estas áreas para asegurar que todas las piezas estén en su lugar y funcionando correctamente. En resumen, esta es la explicación de la diapositiva número 17. Continúe a la siguiente para conocer más detalles sobre la auditoría en una empresa..
CDD / CTA.
[Audio] La tecnología ha transformado nuestra forma de vida y trabajo en la actualidad. En la educación superior, es fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Nos permite acceder a una gran cantidad de información y recursos, enriqueciendo nuestro conocimiento y habilidades. Además, facilita una comunicación eficiente y colaboración a nivel global, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje tanto individual como colectivamente. Es importante aprovechar las ventajas de la tecnología en la educación, pero también es esencial recordar su uso equilibrado y responsable. En resumen, la tecnología es una herramienta poderosa que puede mejorar significativamente la educación superior, siempre y cuando se utilice adecuadamente con un enfoque centrado en el aprendizaje..
[Audio] Those who launder assets work with various individuals, including financial institutions, lawyers, accountants, and other professionals involved in the financial sector. They may also interact with corrupt government officials, organized crime groups, and other criminals. These individuals often have access to sensitive information and can use their positions to facilitate illegal activities..