ACV hemorrágico. Nombre: Priscila Morales Docente: Constanza Cortes Ramo: Pre clínica.
Historia clínica. Nombre: Rosa Flores Edad: 62 años Género: femenino Rut: x.xxx.xxx -x Previsión: Fonasa Estado civil: casada Nacionalidad: chilena Diagnostico medico: ACV hemorrágico.
Antecedentes mórbidos: hipertensa y diabética Antecedentes familiares: hija con hipertensión Fármacos: -enalapril 2 veces al día Furosemida Tramadol en gotas Insulina cristalina Cirugías: si por infección en los dedos, operada el 12 de noviembre de 2022 Hábitos: - tabaco: (+) Alcohol: (-) Drogas: (-) Actividad física: sedentaria Exámenes complementarios: TAC Antecedentes socioeconómicos: vive con su pareja, hija y nieta, en una casa de un piso con baño, 3 dormitorios, cocina, living, comedor, cocina a leña, no cuenta con un centro de atención médica cerca de su hogar, supermercados y farmacias, no cuenta con un auto propio para su traslado y locomoción..
Observación Paciente llega a neuro rehabilitación en silla de ruedas acompañada por su hija, orientada en tiempo y espacio. SEGUIMIENTO DE ORDENES: sigue órdenes LENGUAJE Y HABLA: le dificulta articular las palabras. MEMORIA: (-) Inspección y palpación No se le encuentran quemaduras, coloración normal en cuerpo, cicatriz en el pie derecho debido a la operación y coloración roja..
EXAMEN NEUROMOTOR Tono muscular: Escala Ashworth 3 en lado izquierdo Tono postural: Placing y Holding alterado en extremidad superior e inferior izquierda, indemne en EESS e EEII derecha. Fuerza muscular: Escala Daniels M2 en lado izquierdo, M4 en lado derecho ROM: -EESS I: disminuido a la flexión y extensión de hombro, codo y muñeca EESS D: indemne EEII I: disminuido flexión, extensión de cadera, rodilla y tobillo EEII D: indemne S ensibilidad: superficial alterada y la profunda indemne Óculo manual: indemne Óculo podal: indemne.
CIF. ELEMENTOS DE LA CIF DEFINICION DE SU ALTERACION CONDICION DE SALUD ACV hemorrágico FUNCIONES Y ESTRUCTURAS CORPORALES Corteza fontal afectando el habla, área de broca, disminución de fuerza, ROM y rango de movilidad disminuido en extremidad izquierda ACTIVIDAD AVD: aseo personal, vestirse AVI: transportarse, tareas domesticas PARTICIPACION no participa de ninguna actividad FACTORES CONTEXTUALES AMBIENTALES Barreras: No cuenta con medio de transporte, no cuenta con un centro médico cercano. PERSONALES Barreras: No tiene motivación, cuenta con enfermedades de base, amputada de 2 dedos de su pie, no cuenta con la ayuda de sus otros hijos..
PROBLEMA PRINCIPAL Tiene espasticidad, ya que lleva más de 10 años en silla de ruedas por falta de motivación DIAGNOSTICO KINESIO Paciente de iniciales R.F, de sexo femenino de 62 años edad, diagnosticada con diabetes e hipertensión, y ACV hemorrágico, actualmente operada por amputación de 2 de sus dedos del pie derecho, presenta dificultad del habla (área de broca), orientada en tiempo y espacio, presenta disminución del tono muscular, tono postural, fuerza muscular, ROM del lado izquierdo, provocando limitaciones en sus AVD como su aseo personal y vestirse, sus AVI como transportarse y realizar sus tareas domésticas, no tiene restringe participación ya que no participa de ninguna actividad.
OBJETIVO GENERAL OPTIMIZAR MARCHA FUNCIONAL INTRADOMICILIARIA, PARA FAVORECER LAS AVD..
PLAN DE TRATAMEINTO Comenzamos trabajando EESS que se encuentra alterada del hemicuerpo izquierdo y luego contralateral del hemicuerpo derecho, comenzamos con modular tono, trabajando con el método ROOD, vamos a provocar sensibilidad sensorial, lo realizaremos con distintos implementos que nos van a ayudar a trabajar la extremidad afectada, de igual manera estaríamos trabajando la sensibilidad superficial porque utilizaremos diferentes texturas, algunos de estos son un cepillo, golpeteos, vibraciones, frio y el estiramiento muscular. Luego realizaremos ejercicios activo y pasivo comenzando sin nada de carga de peso y después aumentando de apoco la carga de peso. Para mejorar la fuerza muscular trabajaremos con carga de peso o con una mínima fuerza, para ir aumentando de apoco su fuerza muscular, como por ejemplo bandas elásticas. A medida que valla transcurriendo el tiempo se trabajara la marcha funcional, ya que, cuenta con 2 de sus dedos del pie amputados y se encuentra recién en una etapa inflamatoria, lo que nos es difícil que la paciente se pueda levantar de su silla de ruedas y al igual hay que tener cuidado con el pie, ya que, puede generar una infección..
PRONÓSTICO Su pronóstico a corto plazo y a largo plazo es malo ya que la paciente no se encuentra motivada para realizar su terapia, su red de apoyo a pesar que vive con su pareja y su hija es malo ya que no tiene la ayuda que ella necesita, no quiere salir de su silla de ruedas, su edad, fuma, enfermedades de base..
BIBLIOGRAFIA http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-manual-de-urgencias/1963-acv-hemorragico?Itemid=101 https://medlineplus.gov/spanish/hemorrhagicstroke.html.