Presentación de PowerPoint

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

[Virtual Presenter] La integración de la IA generativa en el caso "Grosso Napoletano" puede ser una herramienta valiosa para mejorar la comprensión práctica de la economía en nuestro curso de Economía. La IA generativa puede ayudar a analizar datos y proporcionar recomendaciones basadas en la experiencia del mercado, lo que puede aumentar la precisión de las predicciones económicas..

Page 2 (23s)

[Audio] La inteligencia artificial generativa es una herramienta valiosa para apoyar el aprendizaje y la resolución de problemas en el ámbito económico. En este proyecto, los estudiantes tendrán la oportunidad de utilizarla para mejorar su comprensión de conceptos económicos complejos. La IA generativa puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas, como analizar y evaluar información, así como tomar decisiones informadas. Además, la IA generativa puede proporcionar retroalimentación instantánea y personalizada, lo que puede ser particularmente útil para los estudiantes que buscan mejorar su rendimiento académico. En este contexto, la IA generativa se convierte en un aliado pedagógico que puede ampliar las posibilidades de aprendizaje sin sustituir el pensamiento propio..

Page 3 (1m 15s)

[Audio] La herramienta ChatGPT es una base sólida para la integración de la IA generativa en nuestro trabajo. Su funcionamiento es muy claro: el usuario plantea un prompt y el sistema responde con un texto adaptado al contexto. Esto nos permite aprovechar al máximo la capacidad de ChatGPT para mejorar nuestros trabajos..

Page 4 (1m 36s)

[Audio] La evaluación en este paso debe ser objetiva e imparcial, considerando todos los aspectos del producto final. Para ello, se deben establecer criterios claros y precisos que permitan evaluar la calidad de la presentación. En primer lugar, se debe analizar la claridad y coherencia visual de la infografía o vídeo. ¿Qué elementos visuales son relevantes? ¿Cómo se organizan los datos y las ideas? ¿Qué tipo de imágenes o gráficas se utilizan? La evaluación de la argumentación y la comunicación es fundamental. Cuáles son los puntos clave de la presentación? ¿Cómo se presentan los datos y las ideas de manera clara y concisa? ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza? Finalmente, se debe considerar el uso ético de la IA en la creación del producto final. ¿Se respetan las normas de citación y autoría? ¿Se evita la plagia? ¿Se utiliza la IA de manera responsable y transparente? Algunos ejemplos de criterios de evaluación podrían ser: - Claridad y coherencia visual - Argumentación y comunicación - Uso ético de la IA - Originalidad y creatividad - Calidad de la presentación - Coherencia con los criterios de evaluación - Transparencia y responsabilidad en el uso de la IA..

Page 5 (2m 59s)

[Audio] La integración de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en nuestro currículum académico puede ser un tema complejo y multifacético. Para abordar este desafío, es fundamental considerar las implicaciones éticas de su uso en el aula. ¿Qué tipo de retroalimentación podemos proporcionar a nuestros estudiantes sobre el uso responsable de la IA? ¿Cómo podemos asegurarnos de que la IA sea utilizada de manera efectiva y segura en nuestras clases? Estas son algunas de las preguntas clave que debemos responder para garantizar que nuestra enseñanza esté alineada con los valores y principios éticos que promovemos en nuestra institución..

Page 6 (3m 41s)

[Audio] La propuesta de trabajo busca promover la reflexividad en la argumentación y la colaboración con herramientas de inteligencia artificial generativa. Se utilizará ChatGPT como asistente de escritura en la revisión de informes y la detección de incoherencias. Además, se incluirán elementos de coevaluación con apoyo de IA para comparar diferentes versiones de textos y evaluar el uso responsable de la tecnología. El objetivo es garantizar la coherencia en la evaluación continua y la dimensión ética del aprendizaje digital..

Page 7 (4m 17s)

[Audio] La integración de ChatGPT en este proyecto ha permitido mejorar la calidad del proceso de evaluación. Al utilizar ChatGPT en modalidad texto a texto, hemos podido solicitar sugerencias de mejora en tres momentos clave. Primero, hemos ajustado el lenguaje utilizado en la rúbrica para hacerla más accesible para nuestros estudiantes de Bachillerato. Esto ha contribuido a mejorar la comprensión y la aplicación de los conceptos en el aula. Segundo, hemos modificado los prompts para fomentar la reflexión y la argumentación, en lugar de simplemente responder a preguntas cerradas. Esto ha permitido a nuestros estudiantes desarrollar habilidades críticas y analíticas. Tercero, hemos reforzado la conexión entre las fases y los criterios de evaluación, lo que ha mejorado la coherencia y la consistencia del proceso de evaluación. En resumen, la integración de ChatGPT ha sido fundamental para mejorar la calidad del proceso de evaluación y ha permitido a nuestros estudiantes desarrollar habilidades valiosas en la resolución de problemas y la argumentación..

Page 8 (5m 25s)

[Audio] La incorporación de ChatGPT en el caso "Grosso Napoletano" ofrece una oportunidad única para potenciar la autonomía del alumnado, fomentar la reflexión crítica y reforzar la comprensión práctica de la economía. Para que esta integración sea efectiva, es esencial contar con una guía docente clara que oriente a los alumnos en el uso de la IA. La evaluación formativa en distintas etapas permitirá un seguimiento del progreso y una retroalimentación constante, lo que garantizará un aprendizaje significativo y progresivo. La IA, en este caso, se convierte en una aliada pedagógica que amplia las posibilidades de aprendizaje sin sustituir el pensamiento propio de los estudiantes. Su función es complementar y enriquecer el proceso de enseñanza, brindando nuevas herramientas para mejorar y fortalecer el aprendizaje. La integración de la IA generativa en el caso "Grosso Napoletano" representa un avance significativo en el ámbito educativo, ya que promueve la autonomía, el pensamiento crítico y la comprensión práctica de la economía en nuestros estudiantes..

Page 9 (6m 34s)

[Audio] El integración de la Inteligencia Artificial (IA) en modelos de negocios ha vuelto cada vez más relevante en los últimos años. Según Bruno González Calvo, director ejecutivo de Grosso Napoletano, la empresa ha logrado un éxito notorio al abrir múltiples pizzerías cada mes y generar una renta significativa. Este ejemplo ilustra el potencial de la innovación impulsada por la IA en la emprendeduría. Sin embargo, es fundamental considerar el contexto cultural y empresarial en el que se alcanzó este éxito. El libro "Cultura emprendedora y empresarial" de Bagherian y Barrionuevo proporciona valiosas perspectivas sobre el papel de la cultura en la configuración de modelos de negocio. Además, el trabajo de Osterwalder y Pigneur sobre "Generación de modelos de negocio" destaca la importancia de comprender los impulsores subyacentes de los modelos de negocio exitosos. Finalmente, el artículo de Reichheld enfatiza la importancia de identificar un solo métrica clave para el crecimiento. Al analizar estas fuentes, podemos obtener una comprensión más profunda de los factores que contribuyen al éxito de empresas como Grosso Napoletano..

Page 10 (7m 49s)

[Audio] La descripción proporcionada por el grupo Novaschool sobre la modificación del ejercicio fiscal en 2023 es bastante detallada. La principal idea es que cada empresa dentro del grupo ha adaptado su año fiscal a alinearse con el año escolar, lo que permite una mejor análisis y comparación de datos entre cursos. Además, el período de transición desde enero hasta agosto de 2023 no se refleja en los datos históricos debido a la falta de comparabilidad. Sin embargo, las proyecciones incluyen el primer informe fiscal para el curso académico 2023-2024, sirviendo como base para el estudio realizado. Además, la modificación del ejercicio fiscal incluye información contable para el primer cuarto del nuevo año fiscal. Este enfoque permite una representación más precisa de la rendición financiera a lo largo del tiempo. Al incorporar este cambio, los estudiantes pueden obtener una comprensión más profunda de la relación entre años fiscales y ciclos académicos..