
[Virtual Presenter] "El mundo de la ingeniería en sistemas es un campo que se está volviendo cada vez más importante en la actualidad. La tecnología avanza rápidamente y los sistemas complejos requieren ingenieros con habilidades avanzadas para diseñar y desarrollarlos. Como ingeniero, he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos que han cambiado la forma en que vivimos y trabajamos. He visto cómo la tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, nos transportamos y nos relacionamos entre nosotros. El futuro de la ingeniería en sistemas es brillante y emocionante, lleno de posibilidades y desafíos. Estoy emocionado de compartir mis experiencias y conocimientos con ustedes.".
[Audio] La motivación para estudiar Ingeniería en Sistemas proviene de la curiosidad y la pasión por la tecnología. Me llamo a mí mismo para explorar el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y las aplicaciones. Me llama la atención cómo algo que parece tan complejo se puede crear desde líneas de código escritas por una persona. Quiero ser ingeniero en sistemas porque disfruto resolver problemas y pensar de forma lógica. Esta carrera me ofrece la oportunidad de crear soluciones digitales que faciliten la vida de los demás. Lo que más me inspira es que la tecnología tiene el poder de mejorar la sociedad. Un sistema bien diseñado puede ahorrar tiempo, optimizar recursos, proteger información y ayudar a las personas. Mi objetivo es aprender a usar la tecnología no solo como una herramienta, sino como un medio para generar bienestar y progreso..
[Audio] La formación técnica en ingeniería en sistemas requiere una sólida base en matemáticas, lógica, física y programación. Además, es fundamental dominar diferentes lenguajes de programación como Python, Java, C++ y JavaScript. También es necesario conocer el manejo de bases de datos, la administración de redes, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Los sistemas operativos, los servidores y la nube son fundamentales para entender el entorno digital actual. Sin embargo, un ingeniero en sistemas debe desarrollar habilidades blandas como la analítica, la responsabilidad, la creatividad y la capacidad de comunicarse de manera efectiva. La disciplina, la paciencia y la curiosidad son valores esenciales para mantenerse actualizado en la tecnología en constante evolución..
[Audio] La tecnología es el núcleo de la Ingeniería en Sistemas, y la inteligencia artificial (IA) es una de las áreas que más ha revolucionado esta profesión. La IA permite a los ingenieros crear programas capaces de analizar información, tomar decisiones y aprender por sí mismos. Esto permite desarrollar sistemas inteligentes como asistentes virtuales, chatbots, algoritmos de recomendación, vehículos autónomos o programas de diagnóstico médico. El papel del ingeniero en sistemas es diseñar, controlar y mejorar estas tecnologías para que sean seguras, útiles y éticas. La IA facilita el trabajo, pero también exige responsabilidad. Los ingenieros deben garantizar la privacidad de los datos, evitar los sesgos en los algoritmos y asegurarse de que las herramientas tecnológicas beneficien a la sociedad en lugar de perjudicarla. La tecnología permite la automatización de tareas repetitivas, lo que aumenta la productividad y reduce errores humanos. Sin embargo, el papel humano sigue siendo esencial, porque ninguna máquina puede reemplazar la creatividad, la empatía y el criterio ético del profesional. La ingeniería moderna requiere equilibrio entre el avance tecnológico y el respeto por los valores humanos. La inteligencia artificial será el futuro de la informática, pero dependerá del ingeniero en sistemas que ese futuro sea justo, responsable y positivo para todos..
[Audio] La actualización constante es fundamental para ser ingeniero en sistemas. Las nuevas tecnologías y herramientas surgen cada año, lo que requiere que el ingeniero esté preparado para aprender y adaptarse. La seguridad digital es un reto importante, ya que los ataques cibernéticos y el robo de información son amenazas reales en un mundo donde todo está conectado. Los ingenieros deben diseñar sistemas que protejan los datos y aseguren la estabilidad de las redes. Además, hay retos éticos relacionados con el uso de la información y la inteligencia artificial. Los ingenieros deben respetar la privacidad de los usuarios, no manipular datos ni crear programas que puedan dañar a las personas o vulnerar sus derechos. La ética profesional implica actuar con honestidad, cumplir las leyes tecnológicas y mantener la integridad personal. No se trata solo de programar bien, sino de programar con responsabilidad. Cada línea de código tiene un impacto en el mundo, y el ingeniero ético entiende que su trabajo puede ayudar o perjudicar a otros..
[Audio] La primera etapa del plan consiste en fortalecer las bases en matemáticas, lógica y computación. Para ello, comenzaré a aprender los fundamentos de la programación y la inteligencia artificial a través de cursos en línea y ejercicios prácticos. Participaré en ferias tecnológicas o clubes de programación para ganar experiencia y confianza. La segunda etapa del plan implica ingresar a la universidad y dedicar tiempo al estudio de la Ingeniería en Sistemas. Allí, aprovecharé los proyectos académicos y las prácticas para adquirir experiencia real. Además, mejoraría mi nivel de inglés, ya que es indispensable en el campo de la tecnología. La tercera etapa del plan consiste en graduarse como ingeniero en sistemas, especializándome en inteligencia artificial o ciberseguridad, y obtener certificaciones internacionales. En el futuro, aspira a fundar una empresa de desarrollo tecnológico o trabajar en proyectos que aporten soluciones a problemas sociales mediante la innovación digital. Este plan refleja mi compromiso con mi futuro. Estoy dispuesto a esforzarme y mantener la constancia necesaria para lograrlo..
[Audio] "La agradecemos tener la oportunidad de compartir nuestra visión con ustedes todos. Gracias por escuchar.".