FECUNDACION. ES EL FENOMENO EN VIRTUD DEL CUAL SE FUSIONAN LOS GAMETOS MASC. Y FEM.TIENE LUGAR EN LA PARTE DE LA AMPOLLA DE LAS TROMPAS DE FALOPIO. ALREDEDOR DEL 1 % DE LOS ESPERMATOZOIDES DEPOSITADOS EN LA VAGINA QUE PUEDEN SER DE 200 A 500 MILLONES,LLEGAN AHI.PUEDEN SOBREVIVIR HASTA 2 DIAS O MAS.EL TRASLADO DEL ESPERMA DEL CERVIX HASTA LAS TROMPAS ES DE 2 A 7 HORAS. LLEGAN AL ITSMO, SE DETIENEN , SI HAY OVULACION CONTINUA SU MOVILIDAD HASTA LA AMPOLLA, INTERVIERNE TAMBIEN AQUI LA QUIMIO ATRAYANTE DEL CUMULO OOFORO..
. PARA QUE EL ESPERMATOZOIDE ESTE APTO PARA LA FECUNDACION TIENE QUE OCURRIR LA CAPACITACION DE ESTE, QUE PASA POR UNA COMBINACION DE FENOMENOS EN EL INTERIOR FEMENINO,Y EN EL ESPERMATOZOIDE CON LA ELIMINACION DE UNA GLUCOPROTEINA SEMINAL QUE CUBRE EL ACROSOMA DE ESTE. TAMBIEN OCURRE UNA REACCION ACROSOMICA EN LA ZONA PELUCIDA, CON LA LIBERACION DE LA ACROSINA QUE AYUDA AL ESPERMA A LA PENETRACION DEL OVULO . FASES DE LA FECUNDACION. 1- PENETRACION DE CORONA RADIADA. 2- DE LA ZONA PELUCIDA .3- PENETRACION DE LA MEMBRANA VITELINA, DONDE SE FUSIONAN AMBAS MEMBRANAS..
. FASE 1. PENETRACION ZONA RADIADA DE LOS ESPERMATOZOIDES QUE LLEGAN UNOS 300 A 500 A LAS TROMPAS,SOLO UNO SE NECESITA, EL ESPERMA CAPACITADO ATRAVIESA LA CORONA RADIADA. FASE 2. ZONA PELUCIDA.ES UNA CAPA DE GLUCOPROTEINA QUE RODEA AL OVULO. A TRAVES DE LA REACCION CROMOSICA, PROTEINA ZP3, LA ACROSINA, PERMITE QUE EL ESPERMA ENTRE A LA MEMBRANA PLASMATICA. FASE 3. SE FUSIONAN AMBAS MEMBRANAS. TAN PRONTO EL ESPERMATOZOIDE ENTRA AL OVULO OCURREN 3 REACCIONES..
FASES DE LA FECUNDACION PENETRACION DE LA ZONA PELUCI DA.
. 1- REACCIONES CORTICALES DE LA ZONA, SE LIBERA ENZIMAS LISOSOMICAS Y LA MEMBRANA SE TORNA IMPENETRABLE PARA OTROS ESPERMATOZOIDE. ASI LA ZONA PELUCIDA SE MODIFICA PARA IMPIDIR LA POLI ESPERMIA. SE DESPRENDE LA COLA DEL ESPERMATOZOIDE. 2- REUNADACION DE LA SDA. DIVISION MEOITICA CON LA ENTRADA DEL ESPERMA, DANDO LUGAR AL OVOCITO DEFINITIVO (TERMINA LA MEIOSIS). SUS CROMOSOMAS 22 MAS 1( X ) SE DENOMINA PRONUCLEO FEMENINO. 3. ACTIVACION DEL CIGOTO. TRAS LA FORMACION DEL PRONUCLEO MASCULINO, JUNTO CON EL PRONUCLEO FEMENINO, AMBOS HAPLOIDES, DUPLICANSU DNA, SE FUSIONAN POR DIVISION MITOTICA EN EL CENTROMERO, Y AHORA CON 46 CROMOSOMAS ..
. Huso roe iOtic:o de ia cola d espe r roa to Zoo Segundo cuerpo polar Cigoto Rot ura de robe a n a S pronuclea res Zona Corona radiada P rirner Cuervo polar pola res Huso de.
. LOS RESULTADOS SERIAN. 1. RESTABLECIMIENTO DEL NUMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS. MITAD PADRE, MITAD MADRE, CON LA COMBINACION DE AMBOS PROGENITORES (CIGOTO) 2- DETERMINACION DEL SEXO XX FEM. XY MASC.QUE QUEDA DETERMINADO EN EL MISMO MOMENTO DE LA CONCEPCION. 3 - COMIENZO DE LA SEGMENTACION. SI NO SE PRODUCE LA FECUNDACION EL OVULO SE DEGENERA AL CABO DE 24 HORAS..
. CUANDO EL CIGOTO HA LLEGADO AL PERIODO BICELULAR, OCURREN UNA SERIES DE DIVISIONES MITOTICAS , QUE INCREMENTAN LA SEGMENTACION DE LAS CELULAS, ENTONCES EL CIGOTO SE CONVIERTE EN BLASTOMERO. EL BLASTOMERO LE OCURRE COMPACTACION. 1 DIA 2 CELULAS, 2 DIAS 4 CELULAS. 12-16 CELULAS TRES DIAS AQUI PASA A SER UNA MORULA. DESPUES DE MORULA PASA A LA ETAPA DE BLASTOCISTO, AQUI SE DISTINGUE UNA MASA CELULAR INTERNA QUE VA ORIGINAR EL EMBRION Y LA MASA EXTERNA QUE VA FORMAR EL TROFOBLASTO QUE MAS TARDE SERA LA PLACENTA.
. C:\Users\user\Pictures\emb ectopico.bmp.
BLASTOCITO. CUANDO LA MORULA VA ENTRAR A LA CAVIDAD UTERINA, OCURREN CAMBIOS EN LA ZONA PELUCIDA, SE FORMA LA CAVIDAD LLAMADA BLASTOCELE, AQUI EN ESTA ETAPA SE LLAMA BLASTOCISTO,ESTE TIENE 2 MASAS , LA INTERNA LLAMADA EMBRIOBLASTO Y LA EXTERNA TROFOBLASTO.,LA ZONA PELUCIDA DESAPARECE. EL TROFOBLASTO SE VA UNIR A LA CAVIDAD UTERINA EN LA FASE SECRETORIA ALREDEDOR DEL 6-7 DIA DE LA FECUNDACION, ALREDEDOR DEL 21-22 DEL CICLO MENSTRUAL. INTERVIENEN SUSTANCIAS EN EL TROFOBLASTO Y EN LA MUCOSA UTERINA, COMO SON LA SELECTINA,PARA LA ADHESION, LUEGO LA INTEGRINA ( laminilla y fibronectrina) QUE FAVORECEN LA ADHESION Y LA MIGRACION..
. C:\Users\user\Pictures\IMPLANTACION al endometrio.bmp.
. LAS CELULAS MADRES. DERIVAN DA LA MASA INTERNA DEL EMBRION, SON PLURIPOTENCIALES Y PODRIAN SER UTILIZADAS EN DIVERSAS ENFERMEDADES. CIGOTOS ANORMALES. ESTA ETAPA DE LA FECUNDACION A LA IMPLANTACION PUEDE DESARROLLARSE CIGOTOS ANORMALES. MUCHOS SE PIERDEN SIN QUE LA MUJER ADVIERTA UN EMBARAZO, HASTA UN 50 %,SERIAN ABORTOS ESPONTANEOS POR FALLAS CROMOSICAS. HAY 2 A 3 %DE RECIEN NACIDOS CON DEFECTOS CONGENITOS. HGC.(Hormona gonadotropina corionica) SE DETECTA EN LA PRUEBA DE EMBARAZO, ES PRODUCIDA POR EL TROFOBLASTO..
Reproducción Sexual Asistida. 1- Inseminación Artificial 2- Fertilización In Vitro 3- Clonación..
Inseminación Artificial. La inseminación artificial consiste en colocar en el útero los espermatozoides seleccionados previamente de una muestra. Pueden ser de la pareja (IAC) o de un banco de semen (IAD) . Para aumentar las posibilidades de embarazo se estimulan hormonalmente los ovarios y se controla la ovulación para saber cuál es el mejor momento para hacer la inseminación..
Motivos para Inseminación Artificial. La inseminación artificial es idónea cuando los espermatozoides tienen dificultades para llegar al útero (impotencia, mala calidad de los Espermatozoides, etc. Vasectomía etc.). También es adecuada ante disfunciones Ovulatorias, alteraciones anatómicas y/o funcionales del cuello del útero (factor cervical), factores coitales o esterilidad de origen desconocido..
Fertilización In Vitro. La Fecundación in Vitro es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero. Existen 4 posibilidades de FIV : la FIV con óvulos propios y Espermatozoides de la pareja, la FIV con óvulos propios y Espermatozoides de donante, la FIV con óvulos de donante y Espermatozoides de la pareja y la FIV con óvulos de donante y Espermatozoides de donante..
Diagnöstico e inicio del tratamiento Este primer proceso dura 2 y 3 horas Se IOS CvariOS para que produzcan foliculos. Extracciön de Ovulos y transferencia Este Segundo proceso dura entre 3 y S dias EL TRATAMIENTO ES RECOMENOABLE Cuando hay una cantidad insuficiente do esperrnatozoides CuandO hay obstrucciOn en Ias FaloOO. Tras haber realizado variog inseminaciOn artificial sin éxito. Mediante ecogratias se controla que V la cantidad de lolictAos es el adecuado. Se seJæcionan tino caterer y se O IncubaciOn En de 1 0 2 dias. los önflos fecundados se conv•ertenen Tu pareja que dejar men p La extracciOn Ds Cwulos se hace O Fecu Con una aguja microscCok:a..
La Clonación. La clonación humana con fines reproductivos se basa en concebir un nuevo ser humano que tenga un ADN idéntico a otro ya desarrollado..
Propuesta de clonaciön humana con fines terapéuticos célula somåtica tran<ere ncia n ucle ar 6 vu 10 1. Generar por clonaciön un embriön idéntico a Ia persona enferma zigoto 2. Destruir el er-nbriön en fase de blastocisto y obtener las células madre e ode rmo bl a stoc i sto (6 dias) Cultivo de ernbrionaria s 3. Diferenciar Ias células madre al tipo celular que interese (p. ej. neuronas) 4. Introducir Ias cédulas diferenciadas en el paciente.