10. Clase10_Sistema de información en la toma de decisiones y Etica

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] "En esta unidad, nos centraremos en la semana diez y abordaremos sistemas de información en la empresa, enfocándonos en ética y gobernanza de datos.".

Scene 2 (11s)

[Audio] La ética de los datos se refiere a un conjunto de valores y principios morales relacionados con la recogida, el uso y la compartición responsable de los datos. Según Gartner, esta ética se centra en cuestiones morales que pueden tener efectos negativos en los individuos. Engloba todos los aspectos de los datos, desde su generación hasta su divulgación, incluyendo la recogida y la analítica. También se enfoca en evitar sesgos en el uso de datos, tanto generales como personales, y en orientar a las organizaciones sobre cómo utilizar los datos de forma responsable, incluyendo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático..

Scene 3 (54s)

[Audio] La gobernanza de datos implica gestionar la disponibilidad, usabilidad, integridad, coherencia y seguridad de los datos para asegurar que se utilicen datos de alta calidad en toda la organización. También se encarga de los riesgos y sanciones relacionados con los datos. Su objetivo es utilizar los datos de manera adecuada para evitar la introducción de errores en un sistema y prevenir el uso no autorizado de datos personales. Para lograr esto, se establecen políticas y procedimientos para supervisar el uso de datos y garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la transparencia. Estos principios son fundamentales para garantizar el uso ético de la información de las personas..

Scene 4 (1m 40s)

[Audio] En este punto del proceso de diseño de sistemas de información, es esencial tener en cuenta varios aspectos clave para asegurar la calidad y eficiencia de los sistemas. El diseño y la arquitectura de los datos son fundamentales para establecer una base sólida que permita almacenar y procesar información de forma efectiva. Además, es crucial garantizar la seguridad de los datos, integrarlos de manera adecuada y asegurar su calidad. La gobernanza de los datos también juega un papel importante al establecer políticas y procedimientos para gestionar y proteger la información. Por último, es importante considerar la interoperabilidad y la integración de diferentes sistemas y tecnologías para lograr una visión global de los datos..

Scene 5 (2m 30s)

[Audio] The Director of Data is a senior executive responsible for the overall management of data within an organization. This includes ensuring the quality, security, and governance of data. In contrast, the Proprietor of Data is a person or group responsible for managing and controlling a specific set of data within an organization. They are also responsible for ensuring the accuracy, security, and governance of that data. The Delegate of Protection - Director of Information is an executive responsible for coordinating and ensuring the implementation of information technology within an organization. Additionally, they are responsible for ensuring compliance with data protection regulations, especially those related to data processing and standards. Finally, the General Data Protection (GDPR) is a regulation of the European Union that sets standards for data protection..

Scene 6 (3m 27s)

[Audio] Es crucial en este momento equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética y el bienestar social. Debemos considerar la privacidad de datos, la transparencia en los algoritmos y la prevención de sesgos y discriminación en la inteligencia artificial como elementos fundamentales. También es importante examinar los efectos sociales y laborales de la automatización en los empleados, clientes y la sociedad en general..

Scene 7 (3m 56s)

[Audio] Los algoritmos pueden refuerzar sesgos existentes en la toma de decisiones, lo que puede llevar a la discriminación en procesos como la contratación. Por ejemplo, un sistema de inteligencia artificial (IA) diseñado para contratar personal puede discriminar sistemáticamente a ciertos grupos demográficos si se basa en datos históricos sesgados. Para evitar esto, es importante validar y auditar regularmente los modelos de IA para detectar y corregir sesgos, asegurando la equidad en los procesos de toma de decisiones..

Scene 8 (4m 32s)

[Audio] Los datos sensibles pueden ser vulnerables a exposición o uso indebido debido a riesgos como brechas de seguridad o prácticas inadecuadas. Si no se implementan medidas de seguridad adecuadas en los sistemas de información de la empresa, se puede producir la filtración de datos confidenciales. Para solucionar este problema, es esencial implementar medidas rigurosas de seguridad y cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) o las leyes de protección de datos vigentes en cada jurisdicción..

Scene 9 (5m 7s)

[Audio] Es crucial que las empresas creen estrategias de transición para mitigar el riesgo de desplazamiento laboral debido a la automatización. Esto requiere tomar en cuenta la diferencia de habilidades entre los empleados y las tecnologías emergentes, y llevar a cabo programas de reentrenamiento y desarrollo de nuevas habilidades para ayudar a los trabajadores a adaptarse a los cambios. Es igualmente importante brindar apoyo emocional y recursos para manejar la ansiedad y la resistencia al cambio en los empleados afectados..

Scene 10 (5m 40s)

[Audio] En este escenario, es importante evaluar cuidadosamente el uso de la inteligencia artificial (IA) para analizar el rendimiento de los empleados. Hay riesgos importantes, como sesgos en los algoritmos que pueden impactar injustamente a ciertos grupos demográficos o estilos de trabajo, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias. Para abordar esto, es necesario revisar en detalle el diseño y los datos utilizados en el modelo de IA, asegurando la transparencia del proceso de evaluación y permitiendo la revisión humana de decisiones críticas. Esto garantizará que las decisiones sean justas e imparciales..

Scene 11 (6m 22s)

[Audio] En este punto es fundamental que los profesionales de TI sean conscientes de su responsabilidad en el uso de los sistemas de información. La privacidad y seguridad de los datos son aspectos clave a considerar al diseñar e implementar estos sistemas. Es importante garantizar que los usuarios tengan acceso a la información necesaria sin comprometer la confidencialidad de los datos. Además, es crucial establecer políticas claras sobre el uso responsable de los sistemas de información y asegurarse de que todos los involucrados estén informados y capacitados sobre las mejores prácticas de gobernanza de datos..

Scene 12 (7m 2s)

[Audio] Los datos personales son propiedad de las personas a quienes pertenecen. Por lo tanto, es importante implementar medidas de seguridad para controlar su recopilación, uso y divulgación. Además, es necesario obtener el consentimiento informado antes de recopilar o utilizar estos datos. Esto incluye proteger los datos de los empleados, como historial laboral, datos de salud e información financiera, cumpliendo con las regulaciones de protección de datos, como GDPR o CCPA..

Scene 13 (7m 37s)

[Audio] La implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusos y antivirus es esencial para proteger los sistemas informáticos de la empresa. Estos herramientas ayudan a prevenir accesos no autorizados, divulgación, modificación o destrucción de información confidencial. Además, controlar el acceso a la información a través de contraseñas, autenticación de dos factores y permisos de acceso garantiza que solo los autorizados puedan acceder a ella. Es importante instruir a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad informática para evitar posibles errores humanos que puedan comprometer la seguridad de la información. Por último, realizar copias de seguridad de la información crítica es crucial para garantizar su recuperación en caso de pérdida o daño..

Scene 14 (8m 29s)

[Audio] Desarrollar y utilizar sistemas de inteligencia artificial de manera ética, transparente y responsable es importante. Es necesario utilizar datos de entrenamiento variados y representativos para evitar sesgos en los algoritmos de inteligencia artificial. Asimismo, es fundamental supervisar y auditar estos sistemas para garantizar que funcionen conforme a lo esperado. Es imprescindible ser transparente en cuanto a cómo se utilizan los sistemas de inteligencia artificial y qué decisiones toman. Además, es esencial considerar el impacto social de la inteligencia artificial y cómo puede afectar a los trabajadores..

Scene 15 (9m 11s)

[Audio] Los sistemas de información pueden tener un impacto significativo en la sociedad, ya sea positivo o negativo. Por ejemplo, pueden ser utilizados para crear sistemas de información accesibles para personas con discapacidades, lo cual promueve la diversidad e inclusión en el desarrollo y uso de los mismos. Además, también pueden ser utilizados para promover el desarrollo sostenible y considerar el impacto de la automatización en el empleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta el impacto social de los sistemas de información y tomar medidas para mitigar los efectos negativos. Por esta razón, las empresas deben reflexionar sobre cómo utilizar la tecnología para crear una sociedad más justa y equitativa. También es importante minimizar el impacto negativo de los sistemas de información y asumir la responsabilidad en la promoción de un uso responsable de la tecnología..

Scene 16 (10m 7s)

[Audio] En esta unidad discutiremos sobre los sistemas de información en la empresa, centrándonos en la ética y gobernanza de datos durante la semana 10. Con la automatización en la toma de decisiones, es crucial seguir ciertos principios éticos. La transparencia en los algoritmos es esencial para comprender cómo se realizan estas decisiones. También es fundamental garantizar la igualdad y evitar la discriminación en el proceso de toma de decisiones automatizado. Es responsabilidad de la empresa asegurarse de que los procesos de toma de decisiones automatizados sean comprensibles y se puedan auditar. Esto implica implementar mecanismos para detectar y corregir posibles sesgos en los sistemas de decisión. Además, es necesario establecer responsabilidades claras para las decisiones tomadas por sistemas automatizados. Permitir la supervisión humana en todo momento y brindar la opción de apelación y corrección, es importante. De esta manera, se asegura la igualdad para todos los grupos demográficos en las decisiones automatizadas. En la siguiente unidad, veremos cómo aplicar estos principios éticos en la gestión de datos. ¡Hasta la próxima lección!.

Scene 17 (11m 22s)

[Audio] En esta unidad, nos centraremos en los sistemas de información en la empresa y su relación con la ética y la gobernanza de datos durante la semana 10. Hablaremos sobre el impacto social de los sistemas de decisión en la transformación del trabajo en esta diapositiva. En un mundo cada vez más digitalizado, el trabajo está cambiando y se requieren nuevas habilidades. Además, la colaboración entre humanos y máquinas está adquiriendo mayor importancia. También debemos considerar la necesidad de adaptar los sistemas educativos para preparar a las personas en este entorno de trabajo basado en datos. Es crucial estar preparados para los cambios y avances tecnológicos constantes. Sin embargo, también debemos tener cuidado con el riesgo de desigualdad tecnológica. Existe el peligro de ampliar la brecha entre aquellas organizaciones y sociedades que tienen acceso a tecnologías de decisión avanzadas y aquellas que no. Por lo tanto, es importante trabajar juntos para asegurar un acceso equitativo a la tecnología. Finalmente, recordemos el potencial de los sistemas de decisión para acelerar la innovación y el progreso en diversos campos, desde la medicina hasta la sostenibilidad ambiental. Con su ayuda, podemos lograr avances significativos en la sociedad y mejorar nuestras vidas. En resumen, los sistemas de información en la empresa tienen un impacto social importante y es crucial considerar su influencia en la transformación del trabajo, la desigualdad tecnológica y el progreso en general. Continuemos explorando estos temas en la siguiente diapositiva de la presentación..

Scene 18 (13m 5s)

[Audio] A todos, damos as boas vindas ao noso curso sobre sistemas de información nas empresas. Nesta unidade, trataremos un tema fundamental: a ética e a gobernanza de datos na toma de decisións. Nesta diapositiva, falamos sobre a conclusión e as reflexións finais deste curso. Queremos destacar a importancia de ter en conta o poder e a responsabilidade dos sistemas de información na empresa. Estas ferramentas son moi úteis para a toma de decisións estratéxicas, pero é fundamental utilizalas de forma responsable e con unha forte conciencia ética. Tamén é necesario manter un equilibrio ético no uso destes sistemas. A ética debe ser un factor clave para asegurar que os sistemas beneficien á sociedade e non xeren danos colaterais ou agravar desigualdades existentes. É imprescindible ter unha visión holística e integradora no uso dos sistemas de información, para garantir un impacto positivo tanto na industria como na sociedade en xeral. Tamén é esencial estar sempre en constante adaptación e aprendizaxe ante os rápidos avances tecnolóxicos e os desafíos éticos que van xurdindo. A adaptación continua é a clave para garantir un uso responsable e ético dos sistemas de información na empresa. Grazas a todos pola vosa atención durante este curso e desexamos que o que aprendestes aquí sexa de grande utilidade na vosa carreira profesional. Moitas grazas..

Scene 19 (14m 22s)

[Audio] En la diapositiva 19 de nuestra presentación, discutiremos las referencias claves en el tema de sistemas de información en la empresa. Durante la semana 10, nos centraremos en la ética y la gobernanza de datos en este ámbito. Abrego Almazán, Sánchez Tovar y Medina Quintero (2017) hablan sobre la influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales. Esto destaca la importancia de tener un buen sistema de información para alcanzar el éxito en una empresa. Lemon Learning (2023) nos brinda las 10 tendencias tecnológicas a tener en cuenta en el 2024 en relación a los sistemas de información. Estas tendencias nos permiten estar preparados y a la vanguardia en un mundo cada vez más tecnológico. Además, HubSpot (2020) nos ofrece una definición clara de los sistemas de información en empresas y ejemplos de su implementación en diferentes industrias. Por último, Guerra Jáuregui (2024) aborda los principios éticos en la educación con inteligencia artificial, lo cual es relevante en un mundo donde la tecnología tiene un papel cada vez más importante en la educación. Estas referencias nos permiten ampliar nuestro conocimiento y mejorar nuestras prácticas en relación a los sistemas de información en la empresa, siempre teniendo en cuenta la ética y la responsabilidad en el manejo de datos. Sigamos aprendiendo y mejorando juntos..

Scene 20 (15m 55s)

[Audio] Agradecemos su atención y esperamos que hayan aprendido algo nuevo sobre la importancia de la ética y la gobernanza de datos en los sistemas de información de las empresas. Esperamos que puedan aplicar estos conocimientos en su trabajo diario y les agradecemos por escuchar..